
Premio Gabo
Finalista
Tierra de resistentes

Edición
- 2020
Categoría
- Cobertura
País
- Colombia - Brasil - Guatemala - Perú - Ecuador - Argentina - Bolivia - México - Venezuela - Honduras
Medio
- Tierra de resistentes
Autor(es)
“Tierra de resistentes” es uno de los tres finalistas del Premio Gabo, el reconocimiento más importante al periodismo en español y portugués, en la categoría Cobertura, al ser considerado por el jurado de la octava edición de este galardón como “un ambicioso trabajo permite identificar (…) los patrones y características de la violencia contra quienes luchan por preservar los territorios en Latinoamérica”.
Este proyecto único, colaborativo y transnacional en América Latina, integra a 10 países, 21 medios de comunicación, 31 periodistas y un equipo de 45 personas entre editores, fotógrafos, productores, diseñadores y desarrolladores digitales en la investigación de las causas y consecuencias de la persecución a líderes ambientales. Hasta la fecha, este trabajo periodístico ha documentado 2.367 ataques contra defensores ambientales, en su base de datos que abarca 10 países y 11 años, y ha producido 29 reportajes exhaustivos que documentan ataques específicos contra algunos de estos líderes y comunidades. La investigación comparte el único repositorio existente en América Latina que permite identificar las cifras y datos reales de los crímenes y las amenazas, al tiempo que investiga en profundidad 29 historias en terreno en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Perú y Venezuela. Conoce aquí el trabajo “Tierra de resistentes”.
Concepto del jurado
Este ambicioso trabajo permite identificar, a través de textos, visualizaciones, fotografías, videos y una base de datos, los patrones y características de la violencia contra quienes luchan por preservar los territorios en Latinoamérica. Muestra, además, factores que son transversales a los distintos países de la región: institucionalidad ambiental precaria, justicia inoperante, violación sistemática de los derechos de las comunidades indígenas y campesinas, afectadas por la explotación a gran escala de los recursos naturales, y el choque de las economías de subsistencia con un modelo económico basado en grandes capitales. Conoce aquí el jurado de la tercera ronda del Premio Gabo 2020.
Sobre el equipo de “Tierra de resistentes”
Es un equipo de trabajo transnacional y multidisciplinario que se reunió en torno a la investigación periodística sobre la violencia contra líderes ambientales en Latinoamérica. El proyecto es coordinado por Consejo de Redacción, en Colombia, que convocó a un grupo de periodistas experimentados de diez países del continente, ya fuera en investigación periodística, en medio ambiente o en ambos, para pensar, documentar y producir la base de datos que muestra uno a uno los hechos victimizantes contra los líderes, los reportajes de profundidad y las piezas audiovisuales. En cada país uno de esos periodistas lideró el proceso y convocó a sus propios equipos, lo que permitió reunir a más de 75 periodistas, investigadores, editores, analistas, fotógrafos, realizadores audiovisuales, productores, diseñadores y desarrolladores que participaron en lo que hoy es “Tierra de Resistentes”.
Sobre el Premio Gabo y el Festival Gabo
Son convocados por la Fundación Gabo, que inspirada en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, busca promover espacios de reflexión y debate y exaltar el periodismo ético, riguroso, innovador y de servicio público.
El Premio Gabo y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina, y a la alianza de la Fundación Gabo con la Alcaldía de Medellín. Para mantenerte al tanto de las novedades de estas iniciativas, puedes seguir las redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter.
Edición
- 2020
Categoría
- Cobertura
País
- Colombia - Brasil - Guatemala - Perú - Ecuador - Argentina - Bolivia - México - Venezuela - Honduras
Medio
- Tierra de resistentes
Autor(es)