Este documental pone el foco en el sacrificio personal que asumen los civiles movilizados por el Ejército en Ucrania. El desgaste mental, físico y familiar aparecen a lo largo del filme. A medida que avanzan los meses, los tres protagonistas, Volodímir Orenchak, Tarás Havrilenko y Alexander Karman, la tripulación de un tanque T-72, exponen ante la cámara sus debilidades y el progresivo agotamiento de la guerra.
Los combates y una vida que pende de un hilo, que también depende de un armamento anticuado; el estrés postraumático de ver a compañeros fallecer en el campo de batalla; la desesperación de sus familias. Todo esto son aspectos que los tres tanquistas, como más de medio millón de otros civiles ahora convertidos en militares, han tenido que asumir para defender a su país. Su paso por las aldeas del frente –ellos son parte de las columnas de nómadas armados que siguen la guerra– también coincide con la desesperación de la población local. Los vecinos del municipio de Huliaipole, escenario principal del documental, han perdido prácticamente todo lo que tenían, lo más importante, la esperanza de recuperar su existencia previa a la invasión rusa.
Mientras millones de mujeres y niños huían de Ucrania en 2022, los varones mayores de edad debían quedarse en su país, obligados por la ley marcial. Los tres tanquistas son el espejo del impacto que tiene la guerra en estos cientos de miles de ucranianos que, sin quererlo, se vieron, de un día para otro, tomando las armas. Orenchak admite que cada día que pasa es más difícil mantener el ánimo; Havrilenko termina por ser licenciado del Ejército porque su mujer cae enferma y debe cuidar de su hija; Karman abandona la primera línea de combate y es trasladado a una unidad en la retaguardia: sus problemas de corazón y el estrés han podido con él.
Las familias son una presencia constante en ‘Los soldados del tanque 27’, son un cabo de auxilio que mantiene a los tres tanquistas atados en parte al mundo civilizado, al de sus hogares lejos del frente. La mayoría de los incorporados a filas en los primeros meses de la guerra, como ellos tres, eran hombres de edad ya avanzada, con hijos e incluso nietos, que dejaron atrás una vida “completamente normal”, como subraya Orenchak. Karman, en una de sus reflexiones, admite que no tiene claro qué lugar guardará la sociedad para gente como ellos, hombres que han visto tantos horrores, una vez que termine la guerra. Ver trabajo.
Concepto del jurado
Este trabajo fue seleccionado como finalista por un jurado conformado por Carmen Aristegui (México), Ana Brígida (Portugal) y Miguel Salazar Aparicio (Colombia).
“Una gran investigación que evidencia una cara nueva de la guerra. Retrata de forma cercana las afectaciones reales del conflicto en los instantes más cotidianos de la vida”.
Sobre los autores
Mónica Ceberio
Directora
Escribe en el diario El País desde 2005. Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas y máster en Periodismo. Ha sido directora adjunta del periódico entre 2018 y 2023 y ha trabajado en las secciones de Internacional, Nacional, Sociedad, Reportajes y El País Semanal. Reportera especializada en temas sociales, contó en exclusiva los encuentros restaurativos entre presos de ETA y sus víctimas. Premio Ortega y Gasset 2014 por ‘En la calle, una historia de desahucios’ y del Ministerio de Igualdad en 2009 por la serie sobre la trata de mujeres ‘La esclavitud invisible’.
Cristian Segura
Productor y redactor
Escribe en el diario El País desde 2014. Licenciado en Periodismo y diplomado en Filosofía, ha ejercido su profesión desde 1998. Fue corresponsal del diario ‘Avui’ en Berlín y en Pekín. Desde 2022 cubre la guerra en Ucrania. Es autor de tres libros de no ficción y de dos novelas. En 2011 recibió el premio Josep Pla de narrativa.
Luis Alfaro
Guionista y editor
Ha trabajado en televisión durante más de 25 años como realizador y editor. Ha creado y dirigido formatos originales y realizó durante años informativos diarios, así como programas de reportajes o entretenimiento. Ha autoproducido varios documentales como “Los hijos de los pastores” con numerosos premios y selecciones en festivales nacionales e internacionales. Escribió, dirigió y editó para Netflix tres documentales sobre La Casa de Papel y realizó para Amazon Prime parte de la serie documental Carolina Marín: Puedo porque pienso que puedo. También ha realizado conciertos para la banda Vetusta Morla o videclips para artistas como Marwán.
Actualmente colabora como director, editor y guionista freelance creando para plataformas de streaming y medios de comunicación y dirige el Máster de Producción y Comunicación Audiovisual para la escuela Esdesign Barcelona.
Carlos Martínez Tercero
Realizador y editor
Es realizador audiovisual en El País desde el año 2014. Graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, ha sido enviado especial del periódico en citas electorales de Francia, Italia y Estados Unidos así como en coberturas especiales como los atentados yihadistas de París en 2015, además de llevar a cabo la realización de otros documentales publicados por el diario como Odisea en alta mar o Assange: los cuatro días en los que rozó la libertad.
Luis de Vega
Redactor
Lleva tres décadas trabajando como periodista y reportero gráfico por más de una treintena de países. Ha cubierto guerras, conflictos, hambrunas, golpes de estado, catástrofes naturales y todo tipo de acontecimientos. El Afganistán de los talibanes, la gran invasión rusa de Ucrania y la guerra entre Israel y Hamás son sus últimas coberturas como enviado especial de EL PAÍS.