Esta investigación periodística sobre corrupción y narcotráfico llevó a una acusación de juicio político contra el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso. Un equipo de nueve periodistas de la Posta, liderados por Andersson Boscán, dieron seguimiento a una investigación de corrupción de personas involucradas en empresas públicas, que desembocó en una historia de padrinazgos políticos del más alto nivel y en narcopolítica. El proyecto El Gran Padrino recopila en un sitio web multimedia toda la información recabada durante siete meses ante amenazas incluso del mismo gobierno central del Ecuador. La página web presenta audios de soporte, estructuras organizacionales, cronología del caso y videos que explican al público general de manera sencilla y entendible un caso de corrupción complejo que involucra diferentes áreas de acción. Ver trabajo.
Concepto del jurado
“El jurado resalta el ejercicio de transparencia del equipo de La Posta, al contarle a la audiencia el origen y desarrollo de su investigación periodística. También el uso de visualizaciones, como un organigrama jerárquico para conocer a los implicados de esta trama”.
Este trabajo fue seleccionado como finalista por un jurado conformado por Bruno Patino (Francia), María Sánchez Díez (España) y Rosental Alves (Brasil).
Sobre los autores
Andersson Boscán (Venezuela, 1991) es editor general de La Posta y líder de la investigación. Lleva 12 años ejerciendo periodismo y formó parte del equipo que lideró, junto al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), el caso Odebrecht, denominado Caso Sobornos. Fiel defensor del principio primario del periodismo, la libertad y también a tener mínimas condiciones de seguridad en el ejercicio del oficio, lo cual lo motivó a ser el miembro fundador de la Red de Periodistas Libres, una plataforma de libertad para defender a todos los periodistas del país.
Mónica Velásquez (Ecuador, 1986) es ingeniera comercial y periodista con cinco años de experiencia en el oficio. Ha colaborado con el Consorcio Internacional de Periodistas y es practicante de la CorteIDH 2023. Colaboró activamente con la Red de Periodistas Libres, una ONG dedicada a la protección de periodistas y la libertad de expresión, que cuenta con casi 2.000 miembros entre sus adherentes. Para la investigación asistió a decenas de reuniones con fuentes periodísticas para recabar información relevante relacionada al caso El Gran Padrino.
Jeff Sanguña (Ecuador, 1995) es un periodista con 5 años de experiencia en el ejercicio. Abocado a asuntos de investigación en La Posta, su trabajo fue fundamental para destapar el caso de El Gran Padrino gracias a la reportería y el procesamiento de la información. Ha participado, además, en investigaciones como el caso de las vacunas VIP y la venta del viceministerio de Agricultura, en Ecuador.
Doménica Vivanco (Ecuador, 1996) es periodista con siete años en el ejercicio. Se ha dedicado a la investigación enfocada en contratación pública y corrupción. Colaboró en Políticamente Correcto, un programa de política en TV, y en la Posta. Fue parte del equipo que hiló el Caso Baby Yunda, una investigación que reveló una red de corrupción liderada por el hijo del exalcalde de Quito, Jorge Yunda. También, reveló el tráfico de influencias ejecutado por el exministro Andrés Michelena.
Christian Torres (Ecuador, 1976) es un periodista especializado en contratación pública. Con 22 años de experiencia ejerciendo la profesión, ganó el premio IPYS a la mejor investigación de un caso de corrupción en el 2004. También ganó el premio CUPRE en el 2014 por la mejor investigación. Su fuerte y gran parte de sus reportajes se han centrado en narcotráfico, derechos humanos y daños ambientales en la Amazonía.
Juan José Albán (Ecuador, 1999) es un periodista con 3 años de experiencia. Estudió en Leiria, Portugal y en el pasado colaboró con la agencia EFE, en Madrid. Además, participó de investigaciones como la venta de cargos del Ministerio de Agricultura y la revelación de los vacunados VIP en Ecuador. El periodista más joven del equipo, ha cubierto para La Posta temas de transparencia política. Para el Gran Padrino, recabó contratos y estructuras delictivas en centrales hidroeléctricas y eléctricas del país
Danilo Castro (Ecuador, 1997) es un periodista con cinco años en el ejercicio de periodismo de investigación.Fue ganador en el 2019 de un premio académico otorgado por la Universidad de La Américas (UDLA) al mejor reportaje de TV, por un trabajo que detalla la realidad de los habitantes de San José de Chimbo tras un terremoto. En la investigación del Gran Padrino reveló la vinculación de empresas privadas con personas que tenían nexos con la mafia albanesa.
Estefanía Vaca (Ecuador, 1998) es una periodista con más de 5 años de experiencia en diferentes medios. Ha participado en varias investigaciones de índole social y político, la más importante la de ‘El Gran Padrino’. Después de su investigación sobre casos de violencia sexual dentro del MIES, en los que estuvieron implicados funcionarios públicos, se creó un protocolo de prevención en todas las entidades públicas del país, marcando un precedente en el ámbito social y político.
Javier Montenegro (Ecuador, 1986) es un periodista experto en cobertura de temas hidrocarburíferos. Ha trabajado en medios como Diario Hoy y Diario Expreso. Logró obtener centenares de contratos de la empresa estatal del estado e identificó los vínculos sociales en el mundo petrolero para el caso de El Gran Padrino.