En Santa Catarina, Brasil, los tribunales negaron el derecho a un aborto legal a una niña de 11 años embarazada por violación, a pesar de ser uno de los tres casos en que la legislación del país lo permite. La jueza y la fiscal persuadieron a la niña para que continuara con un embarazo peligroso. Un reportaje en video de Portal Catarinas y The Intercept Brasil mostró el interrogatorio de la jueza, lo que generó indignación y llevó al Ministerio Público a recomendar el aborto, que finalmente se realizó. Sin embargo, políticos conservadores abrieron una comisión para investigar a la niña, su familia, los médicos y los medios responsables del reportaje. El caso fue llevado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde se denunció la violación de los derechos sexuales y reproductivos de niñas y mujeres en el país. Ver trabajo.
Concepto del jurado
“Relato conmovedor sobre un hecho escalofriante (…) El jurado resalta el foco asertivo, desde una perspectiva de género y derechos humanos, con el que este medio del sur de Brasil narra la historia”.
Este trabajo fue seleccionado como finalista por un jurado conformado por Bruno Patino (Francia), María Sánchez Díez (España) y Rosental Alves (Brasil).
Sobre las autoras
Paula Guimarães es periodista, directora ejecutiva y cofundadora de Portal Catarinas. Cubrió casos recientes de violación del acceso al aborto legal por niñas brasileñas. Formó parte del equipo ganador del III Premio de Periodismo de Datos Cláudio Weber Abramo, en 2021, y fue finalista del 16º Trofeo de la Prensa Femenina en 2022. En 2023, presentó denuncias sobre violaciones a los derechos de niñas brasileñas en una audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Es licenciada en Comunicación Social – Calificación en Periodismo por la Unisul, con posgrado en Gestión de Comunicación Pública y Empresarial por la Universidade Tuiuti do Paraná (UTP) en colaboración con el Instituto Superior de Comunicação (Iscom).
Tatiana Días es editora general de The Intercept Brasil, donde comenzó a trabajar en 2018. Como reportera y editora, ha trabajado en IstoÉ, Estadão, la revista Galileu, HuffPost y Nexo. Trabajó también en comunicación estratégica para el tercer sector y fue coordinadora de la Escuela de Periodismo de Énois. Fue ganadora del 36º Premio de Periodismo en Derechos Humanos en la categoría digital y finalista del Premio One Media 2020 en la categoría impacto ambiental en 2020. Licenciada en periodismo por la Faculdade Cásper Líbero.
Bruna de Lara es editora de The Intercept Brasil, egresada de la Universidad Federal de Río de Janeiro y coautora del libro Feminismo Além das Redes, publicado en Brasil y Galicia. Recibió una mención de honor en los Human Rights Journalism Awards como reportera en 2018 y como editora en 2022. Coordinó la serie de videos ganadora en los Digital Media Awards Latam 2021 en la categoría Mejor uso de video en línea. Trabajó en la revista Piauí en 2017 y el mismo año fue una de las ganadoras del 9º Premio Periodista Joven Fernando Pacheco Jordão, otorgado por el Instituto Vladimir Herzog.