Relatoría del juzgamiento del Premio Gabo 2021 – categoría Cobertura
Los ganadores y finalistas de la categoría Cobertura del Premio Gabo 2021 fueron escogidos a través de un proceso de deliberación, el 26 y 27 de octubre de 2021, por los periodistas Guilherme Alpendre (Brasil), Mónica González (Chile) y Bernardo Loyola (México), que se llevó a cabo de manera remota, con cada jurado desde su país de residencia.
Doce trabajos periodísticos, de un total de 400 postulaciones, provenientes de distintas partes de Iberoamérica, superaron las fases previas de evaluación en las rondas preliminares. En primera instancia fueron evaluados por los jurados Ronny Suárez (Colombia), Clavel Rangel J. (Venezuela), Muriel Alarcón Luco (Chile), Éel Angulo (Colombia), Nicolás Sepúlveda (Chile), Bernardo Mello Franco (Brasil) y Julliana de Melo Correia e Sá (Brasil). En la etapa siguiente los jurados fueron: Anne Proenza (Francia/Colombia), Fabrice Le Lous (Costa Rica), Mariana Alvim (Brasil) y Roxana Tabakman (Brasil).
A partir de esta preselección de 12 trabajos, en la tercera ronda de juzgamiento se eligió una lista de diez nominados y de esta, los dos finalistas y el ganador, como resultado de dos jornadas de intercambio de opiniones, dudas, en las que el debate, antes de enfrentar posiciones editoriales, fluyó ágil y con visiones en común.
Multiplicidad de formatos periodísticos, multimedias, temas que alcanzaron a abordar soluciones más allá de la denuncia, la importancia de editar el material producido, escoger, organizar, la calidad en los textos, pódcast, reportajes producidos en series con grupos de periodistas comprometidos; al igual que medios con distintas realidades económicas para financiar trabajos investigativos de largo alcance fueron los principales hallazgos de este juzgamiento.
Criterios que fluyeron como el buen periodismo
Desde la primera jornada cada jurado llegó al debate virtual con sus apreciaciones y posibles trabajos opcionados para encarar la lista final. Los dos trabajos descartados para llegar a los diez, valorando sus fortalezas y debilidades en cuanto a las características de los formatos usados por los periodistas, y con el rigor que exige el premio de Cobertura, “se acercaban más a reportajes” o a “trabajos multimedia” que a lo concerniente a la categoría.
Al día siguiente, en la jornada final, el jurado realizó un breve repaso sobre los diez trabajos clasificados, y cada uno dio sus tres finalistas valorando y coincidiendo en criterios como:
-
- Periodismo que denuncia, revela o descubre soluciones.
- Uso acertado de formatos que enriquecieron los productos periodísticos.
- La apuesta de grandes y pequeños medios por temas de alto impacto que requieren recursos y tiempo.
Documentando la memoria
Sorprendió al jurado cómo los temas relacionados con la desigualdad, la violencia, la corrupción y la injusticia en todas sus variantes preponderan en Iberoamérica: historias fuertes, desesperanzadoras frente a las que muchos periodistas permanecen con el lente abierto para registrar, documentar y difundir a través de un periodismo comprometido.
“Contar muertos no ayuda en nada. Lo que tenemos que hacer es buscar soluciones y tener todo listo para cuando la justicia deje de ser corrupta y abra el camino”, fue una de las reflexiones del jurado ligadas precisamente, a los medios y sus periodistas que persisten en sus trabajos investigativos, pese a las múltiples trabas para desarrollarlas, e incluso, la falta de recursos para ejecutarlos. Una invitación que pasa por el reconocimiento de decenas de trabajos periodísticos desarrollados y presentados en el Premio Gabo 2021.
El anterior fue un valor esencial en el periodismo, encontrado y contado asertivamente en los finalistas. “#NicaraguaNoCalla”, un trabajo colaborativo coordinado por CONNECTAS, que nunca perdió la certeza de sus planteamientos con sus extensos materiales presentados: una serie sobre lo acontecido en el régimen de Ortega en Nicaragua desde 2007. Informes respaldados por documentos, pruebas, con un acertado uso de imágenes y gráficos pretendiendo encontrar voces contradictorias, pese a no lograrlas siempre.
Se trata de un trabajo que honra la labor de un equipo de 20 periodistas de Nicaragua y otros cinco países que tuvieron que esconder su identidad ante el riesgo que aún corren, y desde una plataforma periodística sin un respaldo económico fuerte, pero que le apostó al periodismo que busca desde las entrañas. Su designación como finalista es homenaje a los periodistas que siguen haciendo lo que hoy se llama ‘periodismo de resistencia’.
Para “Documenta”, trabajo que alcanzó la lista de nominados, se produjo una base de datos sobre los abusos durante las protestas en Chile durante 2019, que impresionó al jurado por su trabajo de memoria de cada uno de los casos de abuso cometidos por las fuerzas estatales contra la ciudadanía que protestó en las diferentes ciudades chilenas. Está compuesto por textos bien logrados con gráficas precisas que brindan un panorama general y permiten a la ciudadanía interactuar haciéndole seguimiento al trabajo de los periodistas, accediendo al caso cubierto que deseen explorar. “Una labor periodística minuciosa de larga data”, concluyó el jurado.
Más allá de la denuncia; contexto y soluciones
“Inocentes Presos”, de Folha de S. Paulo (Brasil), también reflejó lo que los jurados llamaban “ir más allá de la denuncia y buscar soluciones” en torno al drama de presos encarcelados por montajes judiciales y víctimas de racismo. Enriquecida por la diversidad de fuentes y la claridad en la información manejada con calidad en formatos como textos, fotografías y videos documentales, esta cobertura alcanzó la posibilidad de generar un vínculo estrecho con el público ya que permite escuchar y conocer las historias de cada persona en toda su dimensión, Además, las infografías bien diseñadas, se articularon de tal forma que enriquecieron el producto final facilitando su comprensión.
Con la elección como ganador de “Más allá del muelle, crisis migratoria en las Islas Canarias”, de los periodistas Javier Bauluz y María Martín (‘El País, España), el jurado reafirmó la importancia de hallar soluciones, en este caso a los problemas de los migrantes africanos, que se derivaron de las historias contadas por quienes padecen el duro periplo hacia Europa. El trabajo va más allá del resultado que generalmente ocurre en este tipo de trabajos que narran la inmigración: quedarse en el ciclo trágico de las víctimas, las imágenes dolorosas; una historia que gira en un solo sentido.
Superando obstáculos para registrar lo que ocurría ante la llegada y al establecerse en Canarias, de los 23 mil africanos en condiciones terribles, el trabajo revela las debilidades del estado que no se preparó para la emergencia, aunque el único registro de una experiencia migratoria sin control similar había ocurrido quince años atrás.
“Una cobertura completa, con unas fotografías de gran calidad. La experiencia periodística de Bauluz y Martín sin duda es notoria, ante el buen manejo de las historias en cada una de las entregas”, concluyó el jurado, reconociendo también a El País por seguir apostándole a temas que requieren este tipo de producción y tiempo, apoyando a sus periodistas para contar bien esta difícil historia.
En “Mercúrio, uma chaga na floresta”, a través de un informe multimedia y multiplataforma, se denunció el uso del mercurio en la minería de la Amazonía.En vez de centrarse en las consecuencias ambientales y de la salud humana que tiene el mercurio, la investigación intenta entender por qué los mineros lo utilización pese a los efectos que tiene en su salud y los ecosistemas que habitan, y propone una serie de alternativas a su uso.
El jurado lo destacó por ser una amplia investigación con multiplicidad de fuentes, que logró una difusión importante debido a la alianza entre medios pequeños y grandes, que por su rigor, alcance e impacto llevó a cuestionar con vehemencia a las autoridades.
Los cuidados en la producción periodística
Partiendo de algunos de los desaciertos encontrados en los trabajos revisados en la tercera sesión de juzgamiento, estas son algunas de las lecciones extraídas.
Hay grandes historias que pueden perderse por falta de una edición mesurada, que podría llevar a que no quede bien contada y no logre impactar lo suficiente.
La falta de una línea narrativa y un contexto general apropiado puede desviar las grandes coberturas y que las historias que la componen se pierdan en medio de la cantidad de relatos de numerosas fuentes.
El material recogido se debe aprovechar hasta donde más se pueda y no se debe utilizar forzosamente. Es importante revisar, escoger, organizar, volver a revisar hasta que el producto quede bien estructurado y cumpla con los objetivos previamente trazados, para que el resultado de dicho producto no se convierta en una pieza con muchos elementos meramente decorativos, sino en un engranaje que alimente y fortalezca el trabajo periodístico.
Las series, sea de texto, pódcast o audiovisual deben mantener una coherencia entre sus partes o episodios. No deben parecer muy distantes entre sí.
Perfiles de los jurados
Bernardo Loyola (México)
Durante los últimos diez años, Bernardo ha trabajado en la producción de documentales y contenidos editoriales para VICE Media. Actualmente trabaja como Director de Programación de VICELAND, el nuevo canal de televisión de VICE, lanzado en Febrero de este año en Estados Unidos y Canadá, supervisando más de 20 series originales de video. Anteriormente, como Director de Contenido de VICE en México, fue responsable de expandir la presencia de la compañía en México y Latinoamérica, a través de la publicación de una revista y el lanzamiento de múltiples sitios online, y la producción de documentales. En 2012 editó el largometraje Reincarnated, sobre Snoop Dogg y en 2007 Heavy Metal in Baghdad. En 2004 trabajó con Michael Moore en el departamento de posproducción en Fahrenheit 9/11 y después como camarógrafo y editor en Slacker Uprising. Bernardo nació en la Ciudad de México, y vive actualmente en Nueva York.
Guilherme Alpendre (Brasil)
Director ejecutivo de Rádio Novelo Licenciado en periodismo por la ECA-USP, fue director ejecutivo de la Asociación Brasileña de Periodismo de Investigación (Abraji), de 2010 a 2017, y trabajó para diferentes estaciones de radio en São Paulo. En Brasilia, fue director ejecutivo del portal Poder360 (2018-2019) antes de mudarse a Río de Janeiro y asumir el mismo cargo en Rádio Novelo. Es vicepresidente del directorio de Associação de Jornalismo Digital (Ajor), asesor de Transparência Brasil y uno de los mentores de Agência Mural de Jornalismo nas Periferias.
Mónica González (Chile)
Defensora del lector del periódico El Faro y miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo. Fundó en 2007 y dirigió hasta mayo de 2019 el Centro de Investigación e Información Periodística (CIPER), con sede en Santiago de Chile. También fundó y dirigió la revista Siete+7 y el Diario Siete. Fue subdirectora y editora de investigación del diario La Nación, subdirectora de revista Cosas y reportera de investigación en las revistas Cauce y Análisis. En sus inicios trabajó en el diario El Siglo y en la revista Ahora. Fue corresponsal en Chile para el diario argentino Clarín (desde 1995 hasta 2010). Es autora del libro La Conjura, Los mil y un días del golpe (2000) y coautora de los libros Bomba en una calle de Palermo (1986), Los secretos del Comando Conjunto (1989), Chile entre el Sí y el No (1988), Los secretos del imperio Karadima (2011) y La gran estafa, Cómo opera el lucro en la educación superior (2014). Es responsable del Consultorio Ético de la Fundación Gabo.
Ha recibido el premio The Louis M. Lyons Award for Conscience and Integrity in Journalism, de la Universidad de Harvard (1988), el Premio Anual de la Comisión de Derechos Humanos de España (1985), el Premio María Moors Cabot de la Universidad de Columbia (2001), el premio Dan David de la Universidad de Tel Aviv (2006), el Premio Nuevo Periodismo CEMEX+FNPI en la categoría Homenaje (2006), el Premio Mundial Unesco-Guillermo Cano de la Libertad de Prensa (2010), el Premio Nacional de Periodismo de Chile (2019) y el Premio Ortega y Gasset (2020).