Conoce los jurados de segunda ronda del Premio Gabo 2020

Conoce los jurados de segunda ronda del Premio Gabo 2020

Un total de 59 periodistas de reconocida trayectoria han hecho parte del juzgamiento del Premio Gabo 2020, el reconocimiento más importante del periodismo en español y portugués, que se ha realizado en tres rondas y de forma virtual.

La segunda ronda, conformada por 20 jurados, está integrada por algunos directores de medios, expertos en comunicación y periodistas con trayectoria, encargados de seleccionar los trabajos postulados al Premio Gabo que llegan a manos de los jurados de la tercera y última ronda, de la cual se escogen los nominados, finalistas y ganadores.

A continuación, los jurados de la segunda ronda del Premio Gabo 2020 en cada una de las categorías de concurso. También puedes conocer los jurados de primera ronda del Premio Gabo 2020.

Texto: 

Margarita Posada (Colombia)

Periodista y escritora. Comparte su vida y su cama con un gran danés. En 2005 publicó su primera novela, De esta agua no beberé (Ediciones B) y en 2008 apareció una segunda: Sin Título, 1977 (Alfaguara). Amante del yoga, la música y la buena mesa, tiene en su haber tres docenas de fracasos amorosos y una hoja de vida algo ecléctica. Trabajó en Casa Editorial El Tiempo, en la Presidencia de la República y en la Revista SoHo (de la cual fue editora de especiales e internacional, así como columnista de sexo, bajo el seudónimo de Conchita). Ha sido jefe de prensa de festivales culturales, editora de portales femeninos, conductora de programas radiales, cronista digital, colaboradora de varios medios como Arcadia, El Malpensante, Semana, Donjuan, El Espectador y El Tiempo. También ha presentado programas culturales de televisión y ha sido profesora y gestora cultural. Actualmente es directora creativa de una productora de publicidad narrativa. Las muertes chiquitas es su primer libro publicado de no ficción.

Alejandro Almazán (México)

Es reportero freelance y uno de los escritores de las series televisivas El Chapo y Tijuana, donde también es productor. En 2013 obtuvo el Premio Gabo por el texto Cartas desde La Laguna (Gatopardo). Ha ganado tres veces el Premio Nacional de Periodismo en la categoría de crónica. Es autor de Placa 36 (UNAM); Crónicas Inexplicables (Mondadori); Gumaro de Dios, el Caníbal (Mondadori); y Chicas Kaláshnikov (Océano), además y de las novelas Entre perros (Mondadori) y El más buscado (Grijalbo).

Cristina Tardáguila (Brasil)

Es la directora adjunta de la International Fact-Checking Network (IFCN) y la fundadora de la Agência Lupa, la primera agencia de noticias especializada en fact-checking de Brasil. Periodista graduada por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), hizo posgrado en periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos, en Madrid, y MBA en Marketing Digital en la Fundación Getulio Vargas, en Río. Ha sido reportera y editora en la agencia EFE y en los periódicos O Globo y Folha de S.Paulo, además de la revista Piauí. Es autora de los libros A arte do descaso, sobre el robo de arte; y Você foi enganado, sobre mentiras presidenciales.

Karla Mónica Casillas (México)

Lleva 25 años ejerciendo el periodismo entre México y España. Fue corresponsal en Madrid por más de una década. Ha sido coordinadora de la Unidad de Investigación del periódico El Universal (México), y editora jefa de VICE News en Español. Actualmente es periodista independiente y consultora externa de Spotlight (ONU Mujeres) para un proyecto que tiene como objetivo cambiar las narrativas en medios sobre violencia contra mujeres y niñas, y feminicidios. Es la jefa de investigación del documental Las tres muertes de Marisela Escobedo (octubre 2020), una producción de Netflix y VICE Studios. A lo largo de su carrera ha acumulado una decena de premios en concursos de periodismo, la mayoría de ellos en su calidad de coordinadora de investigación y editora. Es coautora del libro Los doce mexicanos más pobres (Planeta, 2016).

Claudia Méndez (Guatemala)

Claudia Méndez Arriaza es socia fundadora y copropietaria de ConCriterio, programas de actualidad, análisis y debate en radio y televisión.  Antes fue fundadora y subdirectora de la revista Contrapoder y analista en el noticiero A las 8:45, en Canal Antigua. Trabajó 14 años en el diario elPeriódico como editora y reportera. En 2012 fue Becaria Nieman en la Universidad de Harvard donde creó el mapa interactivo de homicidios en la Ciudad de Guatemala, la base para el estudio “Los siete mitos de la violencia homicida en Guatemala”.  Sus coberturas se enfocan en derechos humanos, narcotráfico y corrupción. En 2001 recibió el primer lugar del Premio Nacional de Periodismo en Guatemala. Y en 2016, junto con un equipo de editores y reporteros, recibió el Premio Nacional de Periodismo en cobertura noticiosa. Ha sido catedrática de periodismo. Tradujo al español los libros El arte del asesinato político de Francisco Goldman (Anagrama 2009)  y Guatemala: eterna primavera, eterna tiranía, de Jean Marie Simon (2010).

Nathalia Passarinho (Brasil)

Tiene graduación en Comunicación Social por el Centro Universitário de Brasília (2005-2009) y maestría en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Oxford (2016-2017), en Reino Unido. Es reportera de BBC News Brasil desde septiembre del 2017, donde escribe acerca de diversos temas como política, economía y salud, además de participar en vivo de programas de televisión y radio de BBC World Service para discutir temas relativos a Brasil. Fue la ganadora del Premio Roche 2019 en la categoría Periodismo Escrito con el trabajo “Exclusivo: Por dentro de uma ‘clínica secreta’ de aborto no WhatsApp”. Antes de trabajar en BBC fue reportera de política en G1 –el portal de noticias de TV Globo, en Brasília– trabajando en la cobertura del Ejecutivo, del Congreso Nacional y del Supremo Tribunal Federal. A lo largo de sus más de 10 años como periodista ha participado de grandes coberturas nacionales e internacionales, como las elecciones presidenciales, el impeachment de la expresidente Dilma Rousseff, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, y reuniones del Mercorsur y G-20 en distintos países. También ha conducido reportajes investigativos de gran impacto, como aquel que ha desvelado un gran esquema de corrupción en procesos de licitación de transportes públicos de 19 ciudades brasileñas, en siete departamentos del país.

Alejandra de Vengoechea (Colombia)

Periodista colombiana. Con los periódicos El Tiempo, El Espectador y la revista Cambio16 escribió sobre el conflicto armado y la guerra contra las drogas en Colombia. Como corresponsal durante más de una década del diario ABC de España y El Mercurio de Chile, cubrió la invasión estadounidense a Iraq y la guerra olvidada en Afganistán. Luego se especializó en perfil, género que enseña en las maestrías de periodismo de la Universidad de los Andes y Javeriana. En 2016 publicó Mujeres que dicen verdades, la historia de cómo se hicieron a sí mismas seis grandes periodistas colombianas. En 2017 salió la segunda edición con Editorial Planeta. En 2019 publicó La Huella de José Alejandro Cortés Osorio, la primera biografía de este bogotano símbolo de la ética empresarial en Colombia. En 2020 lanzó El Pie en la puerta, un pódcast en el que mete a los oyentes en su libreta de apuntes, en sus preguntas de periodista y se los lleva de reportería por Colombia. Casada con John Otis, corresponsal en Colombia para el Wall Street Journal y la radio pública NPR, tienen dos hijos.

Diego Cobo (España)

Escribe reportajes de carácter humano y medioambiental para medios de España y América Latina. Ha publicado textos sobre mineros en Alaska, acerca de la aldea colombiana que perdonó a sus verdugos, de las viudas del terrorismo en la sierra peruana, de los apátridas haitianos, acerca de la permacultura en Cuba, sobre los crímenes de los conductores de autobús de Guatemala, del último campo petrolífero de España o de Nueva Orleans después del Katrina.

En el año 2017 recibió la beca de crónica viajera Michael Jacobs de la Fundación Gabo, que le permitió continuar una investigación sobre las consecuencias del comercio de esclavos en varios países de América y África. El resultado fue el libro Huellas Negras. Tras el rastro de la esclavitud (La línea del Horizonte).

Imagen

João Alegria (Brasil)

Licenciado y posgrado en Historia, realizó su doctorado en Educación con especialidad en Educación, Comunicación y Tecnologías. Toda su carrera profesional se desarrolló en el campo de la comunicación, actuando como guionista y director en las principales cadenas de televisión de Brasil. Trabaja como profesor a tiempo parcial en el Departamento de Arte y Diseño de la PUC-Rio. Desde 2005 forma parte del equipo de la Fundación Roberto Marinho, donde dirigió Canal Futura y actualmente lidera LED – Laboratorio de Educación e Innovación.

Constanza Portnoy (Argentina)

Fotógrafa documental independiente y psicóloga laureada con honores por la Universidad de Buenos Aires. Realizó diversas especializaciones de posgrado en discapacidad y primera infancia. Se encuentra cursando la Maestría en Periodismo y salud, también coordina talleres de fotografía y arte terapia para niños con discapacidad en contextos de vulnerabilidad socioeconómica en Buenos Aires. Recibió menciones y premios internacionales entre los que se destacan: Beca Oxfam FNPI 2018, Beca Enrique Algarra de Photon Festival, Premio de Fotoperiodismo Manos Unidas, Primer finalista Luis Valtueña de Médicos por el Mundo en España, Fotógrafa del año en Tokyo Photo Awards 2018, Slideluck Editorial Global Tour, Alfred Fried Photography Medail en Austria, Siena Awards y Perugia Social PhotoFest en Italia; entre otros.

Eitan Abramovich (Perú)

Graduado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Lima. Comenzó su carrera como fotógrafo en los periódicos Expreso y El Comercio. Desde el 2001 colabora con la Agencia France-Presse (AFP) en sus sedes de Perú, Guatemala, Israel y los territorios Palestinos, Colombia, Argentina y Uruguay.  

Margarita Martínez Escallón (Colombia)

Documentalista y periodista colombiana. Es abogada de la Universidad de los Andes de Bogotá y realizó su maestría en Periodismo y Relaciones Internacionales en la Universidad de Columbia en Nueva York. Su documental La Sierra es uno de los más vistos en Colombia. Se presentó en festivales en todo el mundo y se emitió en más de 40 países. Fue corresponsal de la Associated Press donde cubrió el conflicto colombiano en el pico de violencia. Desde hace cinco años trabaja en La negociación, un documental sobre las conversaciones de paz entre el gobierno y las Farc y su ingreso a la vida civil, con más de 300 horas grabadas y archivo de las partes, histórico y otras fuentes. Fue Nieman Fellow en la Universidad de Harvard en 2009 y recibió el premio Maria Moors Cabot a la excelencia en el periodismo en 2016.

Cobertura

Fernando-Alonso Ramírez (Colombia)

Periodista y abogado nacido en Pensilvania (Caldas). Editor de noticias de La Patria. Ha desarrollado su carrera periodística en este diario de Manizales. Desde hace 18 años lidera la sala de redacción y ha encabezado la integración de los diferentes medios que hacen parte de esta organización. Dicta las cátedras de Periodismo de Investigación y de Ética en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Manizales. Es miembro de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), cuyo consejo directivo preside, y de Consejo de Redacción. En el 2019 presidió el jurado del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. En su blog #Periodismos reflexiona sobre temas del oficio y la ética. Es coautor de los libros Entre el silencio y el coraje, Periodismo y paz y Comunicarnos sin daño, una perspectiva psicosocial, también editor de Pistas para narrar la memoria, Pistas para narrar emergencias y Hagamos del desarrollo nuestro plan. Recibió el Reconocimiento Clemente Manuel Zabala a un Editor Colombiano Ejemplar (2017).

Federico Carlos Kukso (Argentina)

Periodista científico. Se especializó en Historia de la Ciencia y en STS (Science and Technology Studies) en la Universidad de Harvard. En 2016 fue Knight Science Journalism Fellow del MIT. Es miembro de la comisión directiva de la World Federation of Science Journalists. Escribe para medios como La Nación (Argentina), Le Monde Diplomatique, Tec Review (México) y Agencia Sinc (España). Fue editor de ciencia en los diarios Página/12 y Crítica de la Argentina, así como subeditor en la revista Ñ. Es autor de los libros Odorama: Historia cultural del olor, Dinosaurios del fin del mundo, Todo lo que necesitas saber sobre ciencia y El baño no fue siempre así. 

Natalia Guerrero (Colombia)

Periodista, colaboradora de la BBC. Produce piezas multimedia sobre una amplia variedad de temas globales en texto, radio y TV. Ha sido becaria de la Fundación Nieman de Periodismo en la Universidad de Harvard.

Lúcio de Castro (Brasil)

Licenciado en Periodismo e Historia (Universidad Federal de Rio de Janeiro – UFRJ). Periodista profesional con 21 años de experiencia, trabajó en Jornal do Brasil, O Globo, TV Globo, Sportv, ESPN Brasil. En diciembre de 2016 creó la Agencia Sportlight de Periodismo de Investigación. Ganador de algunos de los premios de periodismo más importantes de Brasil y del mundo, con el Premio Gabriel Gabo (2013). Algunos premios ganados: Premio de Prensa Embratel (2003, 2006 y 2015); Premio Wladimir Herzog (2012); Premio Iberoamericano de la agencia Unicef ​​/ EFE (2003); Premios Globo (2005/2007/2008); Premio Cinefoot (2013), Premio de Derechos Humanos (2008/2009/2011/2013); Premios ANAMATRA de Derechos Humanos (2009); Festival de Cine de Milán (2013); Premio Petrobras de Periodismo: (2017 y 2018) y Finalista del Premio Fundación Nuevo Periodismo en 2005. Actualmente es reportero de ESPN Brasil. 

Bruno Paes Manso (Brasil)

Periodista e investigador del Centro de Estudios de la Violencia de la Universidad de São Paulo en Brasil. Trabajó durante más de veinte años en diferentes oficinas de periódicos y revistas, como Folha de S. Paulo, Veja y O Estado de S. Paulo. Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de S. Paulo. Autor, entre otros libros, de La república de las milicias: de los escuadrones de la muerte a la era Bolsonaro (Todavía, 2020)

Innovación: 

Guido Culasso Moore (Argentina)

Director creativo y consultor de medios interactivos. Fue uno de los fundadores de la Unidad Digital del Grupo Clarín en Argentina en 1994. Creó plataformas como Clarín.com, Clasificados y Guías. Desde 1998 fue representante del Grupo en el laboratorio de News in the Future del MIT Media Lab.

Desde 2004 dirige Iconosur.com, una agencia especializada en consultoría UX/UI y desarrollo tecnológico de productos editoriales y de content marketing para medios, organizaciones, marcas y gobiernos. Tiene como clientes a: CNN, Google, Fox, Intel, Debate y Claro entre otros.

Tania Morales (Brasil)

Es periodista, presentadora de la radio Central Brasileira de Notícias. Ganadora del Prêmio AMB de Jornalismo 2007, categoria especial Mude Um Destino, de la Asociación de Magistrados Brasileños, por la serie de informes “Abandono, prejuicio y esperanza: qué hay detrás de la adopción”, un informe elaborado con la concesión de una beca por Fundación Avina. Ganadora del Premio Caixa de Jornalismo 2006 con la serie de reportajes “Contaminación invisible”, sobre el ruido en São Paulo. Finalista del Premio Ayrton Senna 2006 con la serie “Meninos da Febem”, resultado de un taller radial con jóvenes infractores internos.

Charo Henríquez (Puerto Rico)

Es una editora con amplia experiencia en periodismo y tecnología. Actualmente es la editora de Desarrollo y Soporte en la redacción de The New York Times, donde previamente trabajó como editora senior de estrategia de transición digital y editora de capacitación y storytelling digital. Antes trabajó como editora ejecutiva digital en People en Español en Nueva York y editora de Innovación para GFR Media en su natal Puerto Rico. Igualmente ha servido como facultad en la Poynter Leadership Academy for Women in Digital Media y el Women’s Leadership Accelerator de la Online News Association. Se especializa en innovar salas de redacción, manejar operaciones y desarrollo estratégico, la optimización de contenido digital y en el desarrollo de audiencias centrado en seres humanos.

Sobre el Premio Gabo y el Festival Gabo

Son convocados por la Fundación Gabo, que inspirada en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, busca promover espacios de reflexión y debate y exaltar el periodismo ético, riguroso, innovador y de servicio público.

El Premio Gabo y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina, y a la alianza de la Fundación Gabo con la Alcaldía de Medellín. Para mantenerte al tanto de las novedades de estas iniciativas, puedes seguir las redes sociales: FacebookInstagram y Twitter.