Este material es una investigación profunda por los entresijos del escalofriante sistema de apartheid que sufren los haitianos migrantes y sus descendientes en República Dominicana. Todo inicia con un video que anónimos hacen llegar al periodista, en el cual se ve a dos policías lanzando desde un tejado a un hombre negro. El video es grabado desde una ventana por una mujer haitiana, que se lamenta en creole. El periodista busca entonces a una red semi clandestina de apoyo a los haitianos, que le ofrece ayuda para encontrar a ese hombre, su tumba o sus familiares, y a esos policías.
La búsqueda se convierte en una empresa frustrante, ya que encuentran a decenas de hombres que han sido lanzados de tejados, disparados con escopetas, e incluso mujeres abusadas, pero ninguno era el hombre del video. Finalmente, la red clandestina lo lleva hasta Punta Cana, donde un investigador privado haitiano lo conduce a conocer decenas de casos de horribles vejaciones de haitianos a manos de las autoridades. En esta búsqueda, se topa con un migrante desollado adrede por el conductor de una camioneta, a quien se le negó la atención médica, dejándolo pudrirse 17 días en una chabola.
Además, documenta decenas de casos de madres separadas de bebés de menos de seis meses para ser deportadas, así como innumerables violaciones a los derechos humanos de esta población migrante. En el marco del reporteo se da, además, el asesinato del haitiano Jems Joacim a manos de la policía, y el periodista está presente cuando la policía intenta robarse el cadáver para desaparecerlo.
La investigación lo lleva hasta lo profundo de los campos de caña, donde los haitianos sufren una semi esclavitud. Siempre en la búsqueda del hombre del tejado, se interna en el complejo mundo de las iglesias y los rituales vudú, ahora proscritos y perseguidos por el gobierno dominicano, llegando a presenciar diversas escenas del etnocidio de la cultura y religión haitiana a manos de dominicanos y turistas europeos.
Al final, luego de más de un mes de reporteo intenso, el periodista logra dar con el hombre que fue lanzado desde el tejado y reconstruye lo ocurrido en aquel video. Entre la llegada del video y el encuentro con el protagonista de este, el reportero devela todo un sistema arraigado e institucionalizado de segregación racial contra la población haitiana. Muchos de los componentes de este apartheid no habían sido contados con anterioridad. Ver trabajo.
Concepto del jurado:
Este trabajo fue seleccionado como finalista por un jurado conformado por Sergio Dahbar (Venezuela), Patricia Nieto (Colombia) y Bianca Santana (Brasil).
“El trabajo evidencia la independencia y los valores éticos del periodista, presenta una explicación precisa y rigurosa, y en su tema visibiliza una realidad no suficientemente abordada en el periodismo”.
Sobre el autor
Juan Martínez d’Aubuisson
Antropólogo sociocultural salvadoreño, ha dedicado su carrera al estudio de la violencia, las pandillas, las migraciones y las dinámicas sociales en Centroamérica y el Caribe. Es autor de libros como Ver, oír y callar y Para morir nacimos, y coautor de El Niño de Hollywood y Crónicas negras. Su trabajo ha sido reconocido con el Premio Ortega y Gasset 2024, el True Story Award y el Kurt Schork Award al periodista freelance del año. Su enfoque combina la investigación etnográfica con una narrativa potente y comprometida.