En 2017, tres brasileños inocentes fueron condenados a diez años de prisión por narcotráfico en un país desconocido. Mientras tanto, el ciudadano británico sospechoso de planear y ejecutar el crimen desapareció del radar de la policía. ¿Por qué entonces la justicia de Cabo Verde condenó a los brasileños, a pesar de todas las pruebas que apuntaban a su inocencia? ¿Y dónde está el británico que nunca respondió por los delitos de los que es sospechoso, según las autoridades brasileñas?
Una investigación de BBC News Brasil revela que un misterioso ciudadano británico, dueño de un yate de lujo, podría estar detrás de un intento de contrabandear millones de dólares en cocaína desde Brasil hacia Europa. A Raposa reconstruye el recorrido del yate Rich Harvest, que zarpó de Natal, en Rio Grande do Norte, rumbo a Europa, pero fue interceptado en Cabo Verde con más de una tonelada de cocaína a bordo.
La tripulación brasileña asegura que fue engañada y que terminó involucrada en la operación por George Saul, “Fox”, el enigmático propietario británico del yate, quien abandonó la embarcación antes de que saliera de Brasil. En el reportaje, los brasileños relatan en detalle cómo fueron reclutados para formar parte de la tripulación del yate de Fox.
La investigación recorre el mundo en busca del misterioso británico. Y cuando finalmente Fox es encontrado, surge la gran pregunta: ¿algún día responderá por los delitos de los que se le acusa? Ver trabajo.
Concepto del jurado:
Este trabajo fue seleccionado como finalista por un jurado conformado por Daniel Matamala (Chile), Mariana Oliva (Brasil) y María Alejandra Villamizar (Colombia).
“Es un ejemplo destacado del periodismo investigativo que moviliza recursos para narrar una historia relevante y atractiva para la audiencia. La movilización por tres países distintos –Brasil, Cabo Verde e Inglaterra– lleva al espectador tras la búsqueda de la verdad en este caso”.
Sobre los autores
Cristine Kist
Periodista brasileña. Forma parte del departamento de video de BBC News Brasil, en Londres, desde enero de 2024. Anteriormente, fue editora de Fantástico, de TV Globo, y editora en jefe de la revista Galileu, de Editora Globo. Fue guionista del documental “O Vale dos Isolados” (Globoplay, 2023), ganadora del Premio Gabo 2024 en Imagen, y ha recibido en cuatro ocasiones el Premio de Periodismo Vladimir Herzog, el principal reconocimiento en el ámbito de los derechos humanos en Brasil.
Giovanni Bello
Periodista, fotógrafo y editor de video brasileño. Desde 2020 forma parte del equipo de video de BBC News Brasil en Londres, tras haber trabajado también en el BBC World Service. Antes de eso, trabajó en Folha de S. Paulo, donde integró el equipo de TV Folha, el departamento de video del diario, y recibió premios tanto en Brasil como en el extranjero. Como freelance, se enfocó en historias sobre el medio ambiente y los pueblos indígenas. Además del periodismo, desarrolla una práctica artística que abarca la fotografía, el video y la performance.
Caio Quero
Jefe de redacción de BBC News Brasil en Londres. Es periodista graduado por la Facultad Cásper Líbero y con una maestría en Relaciones Internacionales por el King’s College London. En BBC News Brasil, también se desempeñó como productor, editor asistente, corresponsal en Río de Janeiro y reportero en Nueva York. Anteriormente, fue editor de Internacional del portal Estadão.com.br.
Joe Kent
Periodista de investigación y productor ejecutivo de pódcast. Investigó el caso de los brasileños encarcelados en Cabo Verde para el departamento de Longform Audio de BBC News and Current Affairs, y actualmente es codirector de podcasts narrativos en BBC Studios Audio.
Aliaume Leroy
Productor y director de investigación que trabaja con BBC Eye Investigations, especializado en la Inteligencia de Fuentes Abiertas (OSINT) y en fusionarla con la narrativa documental. Ha investigado crímenes de guerra y ejecuciones extrajudiciales, tráfico de armas y drogas, violencia sexual contra mujeres, fraudes y crímenes ambientales. Antes de ingresar a la BBC, fue colaborador de Bellingcat y trabajó para Global Witness.
Nick Norman-Butler
Periodista, guionista y productor con experiencia en documental, ficción y televisión. Comenzó su carrera en el periodismo y ha trabajado en distintos géneros narrativos, combinando investigación, relato visual y construcción de personajes. Ha sido Productor Ejecutivo en documentales de investigación para la BBC y Productor de Edición en la serie de Netflix Drive to Survive, trabajo por el cual recibió un premio Emmy. También ha escrito y dirigido el largometraje independiente My House. Sus intereses creativos se enfocan en los thrillers, los neo-noirs y las historias centradas en personajes.
Colin Freeman
Periodista independiente especializado en asuntos internacionales y ex corresponsal jefe en el extranjero de The Sunday Telegraph. Ha pasado dos décadas informando desde África, Oriente Medio y Asia, con un enfoque particular en delitos marítimos, incluyendo la piratería y el narcotráfico. Es colaborador habitual del programa From Our Own Correspondent en el Servicio Mundial de la BBC.
Ga Da Lomba
Rapero y activista caboverdiano. Participó como reportero en la investigación Highway 10 de BBC Africa Eye sobre el tráfico de cocaína entre Sudamérica, África y Europa. Su trabajo combina arte y denuncia social, y ha sido nominado a los Cabo Verde Music Awards por su trayectoria en el hip-hop.