As piores enchentes de todos os tempos no Brasil

Premio Gabo

Finalista

As piores enchentes de todos os tempos no Brasil

As piores enchentes de todos os tempos no Brasil
  • Edición

  • 2025
  • Categoría

  • Fotografía
  • País

  • Brasil
  • Medio

  • Reuters
  • Autor(es)

    • Amanda Maciel Perobelli

Las inundaciones récord que azotaron al estado brasileño de Rio Grande do Sul en mayo de 2024 provocaron una devastación sin precedentes. Más de 600.000 personas fueron desplazadas; cientos de miles perdieron sus hogares, pertenencias y medios de vida, y al menos 183 personas murieron, según las autoridades estatales. En total, se estima que 2,39 millones de residentes resultaron afectados. Las pérdidas humanas, económicas y sociales fueron enormes. El gobierno calificó el suceso como el mayor desastre climático en la historia del estado.

La magnitud de la tragedia quedó registrada en imágenes que recorrieron el mundo gracias al trabajo de fotoperiodistas como Amanda Perobelli. Su cobertura, publicada por Reuters en portugués, español e inglés, jugó un papel clave al mostrar tanto la destrucción como el impacto humano. Sus fotografías, tomadas en lugares como Canoas y Eldorado do Sul, revelaron calles sumergidas, personas sin hogar instaladas sobre estanterías en galpones, y sobrevivientes que se abrazaban después del rescate. Estas escenas dieron rostro a las víctimas y contexto a las cifras.

Un equipo internacional de científicos del grupo World Weather Attribution concluyó que el cambio climático duplicó la probabilidad de un evento de esta magnitud. Las lluvias, intensificadas por el fenómeno de El Niño, fueron calificadas como extremadamente raras, con una frecuencia esperada de una vez cada 100 a 250 años. Sin el calentamiento provocado por los combustibles fósiles, este tipo de precipitación habría resultado aún más improbable.

El trabajo de Perobelli permitió comprender la dimensión humana del desastre. Sus imágenes conmovieron al público, impulsaron respuestas solidarias y pusieron en evidencia la fragilidad de comunidades que suelen quedar excluidas de las decisiones públicas. Su mirada aportó sentido ético y rigor periodístico ante una emergencia.

A la crisis climática se sumaron fallas en infraestructuras clave, deforestación y urbanización acelerada. Estos factores aumentaron la exposición de miles de personas al desastre. Distintos estudios advierten que fenómenos como este serán cada vez más frecuentes si no se adoptan medidas urgentes. Las consecuencias abarcarán territorios inhabitables, migraciones masivas y una presión creciente sobre recursos escasos.

Rio Grande do Sul ha enfrentado inundaciones en el pasado, pero ninguna como esta. En las calles, los habitantes intentaban comparar el nivel del agua con el de eventos anteriores. Cerca de 6.500 pequeñas propiedades agrícolas quedaron bajo el agua, según datos satelitales analizados por la consultora Terra Analytics. Entre los afectados estaban Edite de Almeida y su esposo João Engelmann. “Venimos de la nada. Volvimos a la nada. Ahora vamos a empezar de nuevo”, dijo Edite, en una de las muchas escenas que retrató la lente de Perobelli.

La cobertura de Amanda Perobelli puso en evidencia la fuerza del fotoperiodismo comprometido. Informó con rigor, tocó fibras profundas y provocó reacciones sociales ante una catástrofe ambiental. Sus imágenes registraron una emergencia climática sin precedentes, expusieron la debilidad de los más vulnerables y señalaron la necesidad urgente de políticas eficaces. También cumplieron un papel crucial en la construcción de memoria y en la exigencia de justicia. Ver trabajo.

Concepto del jurado:

Este trabajo fue seleccionado como finalista por un jurado conformado por Rodrigo Abd (Argentina), Santiago Mesa (Colombia) y Gabriela Portilho (Brasil).

“[Un] relato que destaca no solo por el alto riesgo físico y emocional que implica documentar una tragedia en curso, sino también por su capacidad de equilibrar la dimensión épica del desastre con la intimidad del dolor humano”. 

Sobre la autora

Amanda Maciel Perobelli

Fotoperiodista brasileña radicada en São Paulo. Estudió periodismo y trabajó como fotógrafa freelance para periódicos, revistas y otros medios de comunicación en Brasil. En 2018 se unió a Reuters como fotógrafa colaboradora y en 2022 ingresó como fotógrafa de planta. En 2025 ganó el concurso World Press Photo en la categoría Historias – Sudamérica.