Relatoría del juzgamiento del Premio Gabo 2022 – categoría Audio

Relatoría del juzgamiento del Premio Gabo 2022 – categoría Audio

Por Jessica Ponce Aguirre

Los ganadores y finalistas de la categoría Audio del Premio Gabo 2022 fueron seleccionados a través de un proceso de deliberación, que se realizó, en Cartagena de Indias, entre el 21 y 22 de septiembre de 2021, por un jurado conformado por los periodistas Jean-François Fogel (Francia), José Orenstein (Brasil) y María Elvira Samper (Colombia), se reunió en Cartagena de Indias (Colombia).

Durante la última etapa del juzgamiento del Premio, el jurado hizo una preselección de 25 trabajos, resultado de evaluaciones previas, realizadas por por Pablo Fisher (Argentina), Verónica Franco Montecinos (Chile), Camilo Hoyos (Colombia), Ruben Martins (Portugal), Santiago Rivas (Colombia), Carola Solé (España) y Camila Zuluaga (Colombia), de los 305 trabajos inscritos, para participar en la categoría Audio.

Reunidos en el claustro La Merced, de la Universidad de Cartagena, el jurado escogió diez trabajos finalistas y el ganador de esta categoría.

Un género periodístico incipiente

Fue comentada la amplia variedad temática de los pódcast nominados al Premio Gabo, así como la incursión de este como nuevo género periodístico. 

“La ambición del diseño sonoro es obvia al lado del recurso clásico de este soporte: la emoción llevada por la voz humana. Como género incipiente todavía tiene que mejorar ciertos aspectos como la lentitud de la narración, un rasgo que no se puede ignorar y que seguramente será corregido en las próximas ediciones del Premio”, anotó el jurado, que sin embargo destacó el hecho de que haya habido tantas postulaciones en esta categoría, agregando que dicha tendencia marca la permanencia del Audio como una alternativa periodística.

Acerca de Ciudad Perdida: el funeral de monseñor Romero, publicado por Alharaca (El Salvador) y Antifaz (México), el jurado estuvo de acuerdo en que este trabajo es una iniciativa innovadora por la manera de abordar, desde diferentes perspectivas, un mismo hecho, relevante en la historia de El Salvador. “Un trabajo con una gran calidad narrativa con sonidos ambiente que permiten trasladarse a esos dramáticos momentos”.

GAL. El Triángulo”, de Antonio Rubio, publicado por Podimo (España), fue destacado por José Orenstein por su investigación original, con un esfuerzo periodístico que va más allá de la noticia ordinaria,  que rescata con piezas de audio una noticia relevante en el contexto político español, dentro de una narrativa atractiva.

Para hablar de Hábitat”, publicado en Folha de S.Paulo (Brasil), el jurado tuvo en cuenta en su evaluación la calidad narrativa y experiencia de inmersión de los autores del trabajo y la coherencia de su tratamiento. 

“La ambición es limitada pero el resultado es muy bien logrado. El principio de cada episodio es sencillo y trata un tema: la historia de las cinco extinciones que tuvimos en la tierra, la pérdida de especies, la utilización de las tierras en nuestro planeta, la desaparición de aves y mamíferos”, explicó Jean-François Fogel. 

“Cada episodio se ubica en un lugar específico. De manera lógica se plantea en el último episodio la hipótesis de la sexta extinción de las especies, que puede obligar a la especie humana a huir hacia otro planeta. Un trabajo que por su tratamiento hace pensar que está orientado a una audiencia diversa: adultos, adolescentes, activistas ambientales, estudiantes y eso se logra a través de un contenido bien logrado”, añadió el periodista francés.

La refugiada, otro de los trabajos que entraron a la lista de los 10 mejores en la categoría Audio, fue considerado por el jurado, por ser “una historia emocionante y cautivadora, con una narrativa poderosa en la que escuchamos solo las voces de los personajes, sin voces en off. y que aún atrapa al oyente porque contiene revelaciones de un tema fundamental en Latinoamérica”, estimó Orestein.

Para Maria Elvira Samper, esta es una historia bien contada desde diferentes aristas (violencia institucional, sistema judicial, discriminación social, violación de derechos sexuales y reproductivos) que pone en evidencia un asunto muy sensible de la agenda feminista con repercusiones internacionales.

Las dos muertes de Javier Ardinesfue escogida por Samper como uno de los 10 considerando la calidad del guión y musicalización del trabajo realizado por El Comercio y El Correo (España), y en virtud de su narración estructurada, rica en fuentes, testimonios y aristas: una investigación rigurosa y minuciosa que atrapa como una radio novela de suspenso.

Con una producción cuidadosa, buenos efectos de sonidos y voces adecuadas “Los Papeles, publicado por El País y True Story (España), fue seleccionado por su excelente narración, estructura y uso de recursos sonoros.

Los jurados coincidieron en sus notas previas de trabajos destacados en destacar Mujeres de fuego”, publicada por Perro Azul y La Corriente del Golfo (México), por ser una producción sonora con un buen guión y una narración que enlaza testimonios y reflexiones sobre el poder de la solidaridad, para reclamar derechos y autonomía de gobierno comunitario.

Fogel describió la historia contada como “estupenda, estimulante y heroica, pero que claramente tiene una voluntad de convencer al oyente con la validez de un movimiento de participación colectiva que llega a la autonomía”.

UOL Investiga – A Vida Secreta de Jair Bolsonaropublicada por UOL (Brasil), fue descrito por los jurados como un pódcast innovador, hecho con investigación y todo el rigor, que muestra que “a través del periodismo de audio, es posible investigar el mundo político en profundidad e incluso dar una primicia, orientando a toda la prensa”.

El ganador de la categoría, “La Segunda Muerte del Dios Punk, de Nicolás Maggi, publicado por Radio Universidad De Rosario y Erre Podcast (Argentina), cumplió, según el jurado, con la calidad periodística y la arquitectura narrativa necesaria para contar una historia sin pronunciamientos definitivos acerca de un tema de gran interés como la salud mental y las consecuencias que tiene el  escarnio social o las amenazas.

“La Segunda Muerte del Dios Punk” es una investigación periodística “que relata la caída psicológica de Javier Messina, un músico callejero que se relaciona de manera tranquila con los transeúntes y quien, después de aguantar una acusación falsa y hostigamiento en las redes sociales, se aparta del mundo y termina por suicidarse. Un drama con una víctima en el que nadie es responsable del desenlace”, destacó el jurado.

El potente relato, la chispa con que se cuenta y la riqueza de testimonios, hacen de este podcast una excelente crónica de un autor, que, como se dice en el periodismo y no siempre se hace, pisó la calle.

Muchas historias, pero poco periodismo

Para José Orenstein, es interesante incluir la categoría Audio en esta versión del Premio Gabo, puesto que el pódcast es un formato “que en Brasil ha crecido muchísimo, está de moda” y brinda una alternativa para los medios y periodistas que se inclinan por la investigación.

Sin embargo, Orenstein asegura que sería apresurado referirse al pódcast como un género periodístico, dado que a los trabajos evaluados les faltó valor noticioso, originalidad y mayor rigor. 

“En términos de lenguaje lleva mucho tiempo entender cuál es la historia en algunos trabajos. El reportero es muy protagonista. Debemos tener como criterio algo más periodístico.  La línea de periodismo y entretenimiento es complicada de distinguir, por eso debe haber un equilibrio para que el oyente se quede con la historia en la cabeza”, concluyó Orestein.

El maestro Jean-François Fogel, quien confesó no ser apasionado de los pódcast, comentó que en general encontró contenidos muy lentos, muy largos y carentes de rigor, en el sentido de que no se distingue quién habla.

La contrastación de fuentes fue una de las críticas más generalizadas del periodista francés, quien resaltó en varios momentos del juzgamiento la falta de testimonios y la subjetividad de algunos trabajos.

“A veces tengo la sensación de que no hay eje de narración, es un paquete que funciona por acumulación. Falta un punto de vista determinado. Veo reciclajes de cosas que ya existían antes. Hay muchos contenidos que no son periodismo, que son historias y el Premio Gabo es un premio de periodismo y no de historias o memoria”.

La periodista y escritora María Elvira Samper comentó con sus colegas que al ser una categoría nueva, su valoración tuvo un poco de dificultad pero le regaló un valioso aprendizaje. “Es difícil evaluar una serie documental que hace memoria, comparado con un trabajo de una sola entrega con un contenido noticioso. Veo necesario redefinir las reglas del juego y establecer subcategorías dentro de la categoría Audio. No encontramos trabajos que se desprendieran de la noticia en vivo, el impacto, la improvisación; todo lo contrario: trabajos muy preparados”.

Para Fogel, al utilizar la emoción como recurso, el pódcast se convierte en un elemento muy potente, que funciona de manera casi segura. “La proximidad de la voz es un elemento a destacar. La gente escucha podcast para aprender algo, adquirir información, para entretenerse, un cuento, una historia y también para obtener compañía, es la manera de tener cerca a alguien que te habla. Ahora la pregunta sería: ¿cómo vamos a balancear esos tres factores: un producto que me entretenga, me informe y sea agradable?”.

Anotaciones sobre la categoría Audio

Cerrada la jornada de juzgamiento, el jurado de la categoría Audio, de manera unánime y consensuada, acordó dejarle al Consejo Rector del Premio Gabo una serie de anotaciones sobre la falta de definición en las bases de la categoría: 

  1. Existe una confusión entre lo que es periodismo (información sobre casos contemporáneos) e historia (tratamiento de hechos del pasado, muchas veces a casos cerrados que no tiene consecuencias inmediatas en nuestra época). El Premio Gabo es un premio de periodismo, no es uno para historiadores o productores de entretenimiento, por lo cual es necesario revisar las bases.
  2. La entrega de un contenido original hace parte de la tarea normal de un periodista. Sin excluir el reciclaje de contenidos publicados de manera anterior en otros soportes, hay que recordar la diferencia que existe entre la traducción al mundo sonoro de un contenido escrito o visual y la producción propia de un contenido original, en forma sonora.
  3. Los pódcast periodísticos siguen la construcción de las series en las grandes plataformas. Su arquitectura se apoya en los conceptos de temporadas y episodios, entonces los postulantes, según el grado de confianza en sus creaciones, someten al jurado al conjunto de una o varias temporadas o meramente unos episodios o una temporada, por lo cual hay que decidir de qué manera se abre el abanico de la postulación. La recomendación del jurado es privilegiar contenidos cuya suma de episodios representen una construcción lograda y concreta.
  4. No hay por parte de los postulantes una visión convergente de los contenidos que pueden acompañar un contenido sonoro. El jurado ha visto textos, imágenes y a veces video, sin observar opciones definitivas de lo que pueda ser una solución. El Consejo Rector debe definir cómo dar a ello una solución.
  5. Añadir a los contenidos sonoros una transcripción sería una buena idea y obligaría a los postulantes a medir cuán extensos son sus contenidos.

Sobre el Premio Gabo y el Festival Gabo

Es convocado por la Fundación Gabo con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez. El Premio Gabo y el Festival Gabo son posibles gracias a los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina. Para mantenerte al tanto de las novedades del Premio Gabo y del Festival Gabo, puedes suscribirte a nuestro boletín o seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter.