Relatoría del juzgamiento del Premio Gabo 2021 – categoría Texto

Relatoría del juzgamiento del Premio Gabo 2021 – categoría Texto

El jurado de la categoría Texto del Premio Gabo 2021, conformado por Héctor Feliciano (Puerto Rico), Joana Gorjão Henriques (Portugal) y Ginna Morelo (Colombia), se reunió virtualmente a lo largo de 3 sesiones, los días 22, 27 y 30 de octubre 2020 para elegir a los 10 nominados, 3 finalistas y el ganador.

El trío de finalistas lo conformaron “À espera da água”, reportaje publicado por Marco Zero Conteúdo (Brasil), “El retorno del águila”, crónica publicada por El Malpensante (Colombia) y  “La masacre de Tamaulipas: El sueño americano muere en México”, reportaje publicado por el diario El País (España), y a la postre elegido ganador de la categoría.

El jurado recibió una preselección de 18 trabajos para evaluar. Dichos trabajos resultaron elegidos luego de dos rondas previas de juzgamiento, en las cuales se recibieron 693 postulaciones en total. 

 

Grandes reporterías vs. cuidado narrativo

El jurado coincidió en que, en general, los textos en esta ronda están soportados en una gran labor de reportería; sin embargo, hay relatos que se pierden en la cantidad de información aportada. Por lo tanto, el jurado echó en falta conexiones precisas y robustas a nivel narrativo que equilibraran la cantidad de voces encontradas por los periodistas. “No hay duda de que hay un ejercicio de reportería muy potente y un trabajo de investigación muy notorio, y algunos hay un periodismo de datos muy interesante”, sostuvo Ginna Morelo. 

Para Héctor Feliciano, algunos textos pecan por un exceso de datos que “muchas veces es una yuxtaposición, y el periodismo es seleccionar datos y pasar por encima de los datos. Donde hay muchos adjetivos, te faltan datos, y cuando hay datos excesivos, no has podido editar cuáles son los importantes para contar la historia”. Joana Gorjão Henriques concuerda en hay que “perder ese miedo de no tener demasiados datos” y encontrar el balance ideal en función de la historia. 

La búsqueda de ese equilibrio resultó más sólida en el reportaje ganador, La masacre de Tamaulipas. El sueño americano muere en México, del equipo de El País América, con un mensaje político indiscutible. En este texto se trabaja a partir de un caso muy potente, que es relatado con claridad, cohesión y concreción, con detalles que terminan humanizando el conflicto y la migración, basado en una reportería extensa y extendida en el tiempo.

 

El enfoque de género, una grata sorpresa

Varios de los trabajos finalistas quedan en la retina por el abordaje, desde un enfoque de género de los temas, algo que generó “alegría profunda” en el jurado. “Morir esperando en Gaza”, de Beatriz Lecumberri, de la revista 5W, ofrece una mirada femenina del conflicto árabe israelí desde la Franja de Gaza. “Hubo un trabajo por investigar y encontrar un personaje, por darle unidad narrativa”, sostiene Ginna Morelo. La “fuerza” de la temática, que también destaca Héctor Feliciano, se soporta, en gran parte, en esos personajes que hacen las veces de piedra angular de la historia.

El proyecto de Pikara Magazine, “El tajo fuera de escena”, firmado por Berta J. Luesma, también se inscribe en esta línea. Y ni qué decir de “Mujeres en la Amazonía: lideresas indígenas que están cambiando el rumbo de sus comunidades”, un especial colaborativo entre varios medios de Suramérica que narra historias de lucha de mujeres históricamente silenciadas en la Amazonía. “Atraen de una forma cautivante”, subraya Henriques sobre estos relatos. 

 

La edición se sigue extrañando

El jurado también notó la desinversión de los medios de comunicación en la construcción narrativa, evidenciando la falta de editores en la mayoría de textos. “Los editores son la luz que nos iluminan”, recuerda Morelo al invitar a pensar si esta situación, una constante en muchos medios de Iberoamérica, se debe a la crisis económica que atraviesa el periodismo. 

Vale la pena subrayar que la falta de edición ha sido una constante en el grueso de los trabajos que a lo largo de los años participan en la categoría Texto, según han señalado los jurados en las diferentes ediciones del premio.

En contraste con esto, las crónicas y reportajes de la revista colombiana El Malpensante salieron a relucir por su cuidado narrativo, claramente visible en “Cuánta selva necesita un hombre”, de Karim Ganem Maloof, y “El retorno del águila”, de Juan Carlos Rocha Pardo, sobre los cuales Héctor Feliciano resaltó la presencia del editor y la personalidad de cada proyecto periodístico. Resultan piezas interesantes, con una prosa cautivadora, una característica esencial para esta categoría.

 

Reportajes con temática propia y original, la invitación

Aunque hubo casos excepcionales, el jurado de la categoría Texto del Premio Gabo 2021 hace un llamado a apostarle a reportajes con temática propia y original, creados por los mismos periodistas. “La abrumadora mayoría sigue una agenda, comenzando por las respuestas a los temas de la coyuntura actual”, coinciden en señalar. Se hace necesario pensar en nuevos temas, en abordajes novedosos que justifiquen una cobertura y una narrativa como las esperadas en esta categoría. “Es real la necesidad de ser creativos y más investigativos para que el periodismo logre enfoques novedosos. No hay duda”, reafirma Morelo.

Una de esas excepciones corresponde a “Heredero – Las causas judiciales que enfrenta el Opus Dei”, de Paula Bistagnino para Revista Anfibia, que Feliciano califica de “interesante y misterioso”, soportado en datos que revelan la magnitud de esta prelatura personal. 

Y si bien el jurado lo destaca especialmente por darle a una realidad local una dimensión global, À espera da água, de Sérgio Miguel Buarque, también puede suscribirse en esta disrupción. Es un texto pertinente que pone sobre el tapete una problemática que ha provocado muchos cambios en la vida de personas que han sido desplazadas.

 

Sobre el jurado

Ginna Morelo

Reportera y editora. Fundó la Unidad de Datos del diario El Tiempo (Colombia) y cofundó el Consejo de Redacción, la organización que promueve el periodismo de investigación en Colombia. Dirigió La Liga Contra el Silencio y ahora está a cargo de la Maestría de Periodismo Científico de la Pontificia Universidad Javeriana.

Su pasión por el oficio y lo acucioso de su trabajo periodístico la ha hecho merecedora de múltiples reconocimientos. En 2018, recibió el premio Gabo por su trabajo “Venezuela a la Fuga” y fue reconocida como la periodista del año por el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. Ganó el Ortega y Gasset en dos oportunidades (2016 y 2020). Recientemente obtuvo el Premio a la Excelencia Periodística de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Es autora y coautora de seis libros sobre conflicto, memoria, narrativas de paz y medio ambiente. Ha impartido múltiples talleres nacionales e internacionales.

 

Héctor Feliciano

Es licenciado en Historia por la Universidad de Brandeis, tiene una maestría de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia y un diplomado doctoral en Literatura Comparada de la Universidad de París. Ha colaborado en El País, Clarín, The Washington Post, Los Angeles Times, y en las revistas Etiqueta Negra, Letras Libres y El Malpensante.

Es autor de El Museo desaparecido, una investigación periodística sobre el saqueo de arte realizado por los nazis, obra por la que la Universidad de Columbia le otorgó la beca del National Arts Journalism Fellowship Program (NAJP). También ha sido miembro del Comité de expertos de la Comisión Presidencial de Bienes del Holocausto en los Estados Unidos (Presidential Commission on Holocaust Assets in the United States) creada durante el mandato de Bill Clinton. En 1999 organizó el primer simposio sobre la propiedad cultural y el patrimonio en la Universidad de Columbia. En la Fundación Gabo ha dirigido talleres de periodismo sobre temas de cultura. Ha sido editor y coordinador de los libros Las mejores crónicas de América Latina II y Gabo periodista.

 

Joana Gorjão Henriques

Se incorporó a Público a finales de 1999, como becaria en Cultura, donde estuvo diez años cubriendo un poco de todo, especialmente mucho teatro. En 2007 participó en el lanzamiento de Ípsilon, donde trabajó como editora asociada hasta 2009. Fue ganadora de una beca de un año de la Fundación Nieman para el Periodismo en la Universidad de Harvard. Posteriormente, estudió sociología en la London School of Economics en Londres. Actualmente forma parte de la sección Sociedad, escribiendo sobre temas relacionados con los derechos humanos. Es autora de la serie Racismo em Português, sobre el racismo durante el sistema colonial, y Racism à Portuguesa, un retrato de las desigualdades raciales en Portugal. Ha recibido dos veces el Premio AMI – Periodismo contra la Indiferencia, el Premio de Periodismo de Prensa Escrita de Derechos Humanos e Integración de la Comisión Nacional de la UNESCO, el Premio de Prensa Escrita de Comunicación “Por la Diversidad Cultural” del Alto Comisionado para las Migraciones, la Gazeta de Premio Imprensa y premio Corações com Coroa de periodismo. Cuenta con una nominación al Premio Gabo, y es medalla de oro a los Derechos Humanos por la Asamblea de la República.