Taller ‘Representación de lo indígena en el periodismo y los medios’, con Germán Rey, Pablo Mora y Silsa Arias
La diversidad de lenguas, formas de vida y de gobierno, cosmologías, espiritualidades y conocimientos que los Pueblos Indígenas han forjado en su relacionamiento milenario con el territorio, han generado una vasta riqueza cultural.
Es fundamental promover un proceso que permita el reconocimiento mutuo, la construcción de confianza entre Pueblos Indígenas y medios de comunicación, el intercambio de conocimientos desde la realidad de los dos interlocutores y una paciente tarea de recorrer un camino compartido. No se trata de hallar rápidamente consensos fáciles, sino de una tramitación dialogada de las diferencias.
Ambos interlocutores tienen lógicas, intereses, necesidades y demandas diferentes. Los medios de comunicación están viviendo uno de sus momentos más complejos, lleno de interrogantes y de incertidumbres y los Pueblos Indígenas, por su parte, viven realidades también contradictorias: mientras avanzan en su reconocimiento y valoración social, en el disfrute de derechos que han sido alcanzados gracias a sus luchas y sus proyectos de vida, aún se ven enfrentados a graves problemas que llegan a poner en vilo sus identidades e inclusive sus modos de existencia.
El taller tendrá tres momentos: en el primero se analizará la representación mediática de lo indígena desde la visión de los propios pueblos, en el segundo se hará desde el periodismo y los medios de comunicación y en el tercero se presentará el Manual de Buenas Prácticas para la difusión mediática de contenidos relacionados con pueblos indígenas. Un material respaldado por cinco organizaciones de pueblos indígenas colombianos: la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana (OPIAC), la Confederación Indígena Tayrona (CIT), el Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia (AICO) y las Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia – Gobierno Mayor. Conoce la lista de seleccionados .
Esta actividad se realiza en el marco del Festival Gabo 2020, el cual es posible gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina, y a la alianza de la Fundación Gabo con la Alcaldía de Medellín.
Dirigido a:
Serán seleccionados por convocatoria pública hasta 20 periodistas y editores de América Latina, así como estudiantes de últimos semestres de la carrera de periodismo, comunicación o afines.
Más información sobre el taller:
– Fechas: 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre de 2020 (sesiones de 2 horas por día).
– Cupos: 20.
– Hora: 10 a.m. a 12 p.m. (COL/MEX)
12 m. a 2 p.m. (ARG/CHL)
– Modalidad: virtual.
– Fecha de cierre de inscripciones: lunes, 2 de noviembre
– Fecha de publicación de seleccionados: viernes, 13 de noviembre de 2020.
– Contacto del taller: Silvia Navarro Aguas– snavarro@fundaciongabo.org.
Además de este taller, el Festival Gabo ofrece otros 5 talleres dirigidos a periodistas, estudiantes de periodismo y profesionales de múltiples disciplinas. Para estar al tanto y conocer de primera mano nuestras nuevas convocatorias, puedes suscribirte al boletín de noticias del Festival Gabo.
Sobre Germán Rey
Ha estudiado, descrito, criticado y defendido el periodismo. Estudió psicología en la Universidad Nacional de Colombia y trabajó en la Fundación Social dirigiendo proyectos organizacionales de valores, cultura empresarial y comunicación. Mantuvo por muchos años su columna de crítica de televisión en El Tiempo, hasta que fue designado Defensor del Lector por dos años. Sigue vinculado a esa casa editorial como asesor del Proyecto de Memoria y de los programas de responsabilidad social.
Germán Rey es profesor universitario y famoso relator de congresos y seminarios. Ha publicado, entre otros libros: Oficio de equilibrista. 21 casos periodísticos, Los ejercicios del ver. Hegemonía audiovisual y ficción televisiva, junto a Jesús Martín Barbero, Balsas y Medusas , sobre la política en los medios, y Desde las dos orillas, sobre el derecho a la información. Ha sido asesor del Ministerio de Cultura de Colombia en investigaciones relacionadas con las áreas de comunicación, cultura, gestión cultural e industrias culturales. Para esta misma institución coordinó y editó el Manual de Políticas Culturales (2009). Participó como ponente en el Primer Encuentro Internacional de Expertos en Cooperación Cultural en Madrid (UNESCO, 2007). En 2006 fue el director Académico del Seminario de Industrias Culturales celebrado en Buenos Aires. Fue director del Centro Ático de la Universidad Javeriana, en Bogotá, el primer centro de recursos tecnológicos de información y comunicación en América Latina para el desarrollo de la educación. Es miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo.
Sobre Pablo Mora Calderón
Antropólogo y Maestro en Antropología. Investigador de medios de comunicación, cine indígena, identidad, memoria, arte y conflicto. Escritor y docente de cine de lo real y antropología visual en distintas universidades de Colombia. Realizador, director y productor de series y documentales para radio y televisión, entre ellos Crónica de un Baile de Muñeco (2003), Sey Arimaku o la otra oscuridad (2011) y El buen vivir (2020). Asesor de colectivos de comunicación audiovisual comunitarios e indígenas. Fue director durante cuatro años de la Muestra Internacional Documental de Bogotá, MIDBO. Actualmente es asesor del Colectivo Wiwa de Comunicaciones Bumkuaneiuman y del Colectivo Arhuaco Yosokwi de la Sierra Nevada de Santa y delegado de la Confederación Indígena Tayrona en la Comisión Nacional de Comunicación Indígena, Concip. Se desempeña como docente de la Maestría de Creación Audiovisual de la Universidad Javeriana. Entre sus libros se destacan la coedición de Fronteras expandida : el documental en Iberoamérica (Alados , 2015), Poéticas de la Resistencia (Idartes, 2015) y Máquinas de la visión y espíritu de indios (Idartes, 2019). Hizo parte del equipo que construyó la Política Pública de Comunicación Indígena. Es fundador y co-organizador de la Muestra de cine y video indígena de Colombia, DAUPARÁ.
Sobre Silsa Matilde Arias Martínez
Indígena Kankuama, Comunicadora Social y Periodista del Pueblo Kankuamo, madre de 2 hijos, asesora de la Consejería comunicaciones de la ONIC por más de 15 años, dinamizadora del proceso de implementación de la Política Pública de Comunicaciones para los Pueblos Indígenas en el marco del derecho de las comunicaciones, secretaria técnica de comunicaciones de y para los Pueblos Indígenas en el marco de la mesa permanente de concertación CONCIP, defensora de la comunicación como derecho para los Pueblos indígenas.
Inscríbete aquí al taller ‘Representación de lo indígena en el periodismo y los medios’.