Relatoría del taller “El sueño de empezar una iniciativa periodística” con María Teresa Ronderos

Relatoría del taller “El sueño de empezar una iniciativa periodística” con María Teresa Ronderos

 

Medellín, 1 de octubre de 2016

Introducción

El taller El Sueño de empezar una iniciativa periodística, dictado por la periodista colombiana María Teresa Ronderos, hizo parte de la programación de la cuarta edición del Festival Gabriel García Márquez de Periodismo, que se celebró en Medellín del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2016.

Durante cinco horas, Ronderos -directora del Programa de periodismo independiente de la Open Society Foundations-  compartió con unos 50 periodistas latinoamericanos los pasos iniciales que deben dar para materializar sus proyectos periodísticos o para consolidar aquellos que recién han lanzado. Toda una jornada de tips para pasar del papel a la realidad.

El taller comenzó con un ejercicio de presentación de los participantes y con una reflexión individual sobre los hechos periodísticos que, según ese grupo, más sobresalieron en el oficio los últimos cinco años. Todas esas reflexiones, anotadas en post its, se convirtieron en una fotografía de las tendencias periodísticas del último lustro.

El taller continuó con una exposición de la tallerista sobre los efectos de la cultura digital en la industria mediática, las características del buen periodismo y lo que todo periodista emprendedor debe tener claro para concretar una idea, con especial énfasis en lo que se quiere contar y el público al que quiere dirigirse.

Durante media hora, 10 participantes presentaron sus iniciativas periodísticas, algunas todavía en proyecto y otras con algunos meses de vida. Posteriormente, esas ideas fueron sometidas a votación y alrededor de las seis más populares se crearon seis grupos. Los miembros de cada mesa trabajaron en las características básicas que le dan personalidad a un medio: qué historias cuenta, en qué formatos lo hace, cuál es su audiencia, cómo se distribuyen los contenidos y de qué manera genera ingresos.

Los dos equipos de trabajo con más votos fueron premiados por la tallerista con dulces típicos de Inglaterra que trajo a Medellín.

Palabras clave: emprendimiento, proyecto periodístico, audiencias, distribución de contenidos, plan de negocios.

Los más sobresaliente del último lustro

Después de presentarse entre sí, los participantes del taller reflexionaron durante 10 minutos sobre los hechos que más impactaron su formación y ejercicio profesional los últimos cinco años. Para hacerlo la tallerista les dio algunas pistas: una investigación periodística que les ayudó a mejorar su técnicas reporteriles, la creación de algún medio cuya narrativa deja en ellos huella cada vez que lo leen o la incorporación de alguna herramienta o programa informático a su cotidianidad periodística.

La organización de esas reflexiones, escritas en post it, mostraron que los nuevos medios digitales y las obras de cronistas latinoamericanos impactaron a este grupo:

  1. Nuevas agendas y otras narrativas: en los post it se destacó la creación de medios nativos digitales que le apuestan a agendas noticiosas y formatos de narración distintos a los de los medios tradicionales, como La Silla Vacía, en Colombia, y Efecto Cocuyo, en Venezuela.
  2. La crónica latinoamericana: los periodistas también destacaron investigaciones sobre la violencia en Colombia y la obra de cronistas como la argentina Leila Guerriero.
  3. Nuevas herramientas digitales: una tercera tendencia fue el uso de programas para análisis y visualización de datos, como Excel, Tableau y Open Refine. Estos, según reflexionaron algunos participantes, mejoraron su faceta de reportero.

Consolidación y fragmentación en la era digital

Antes de comenzar a explicarles a los participantes los pasos iniciales para moldear sus ideas periodísticas, Ronderos contextualizó al grupo sobre las nuevas características del ecosistema periodístico por cuenta de la irrupción de la tecnología. Es así como el acceso masivo a internet ha generado dos conceptos opuestos que avanzan simultáneamente: la consolidación y la fragmentación.

Apoyándose en una animación de tres minutos, realizada por el periodista brasilero y e investigador visitante de la Escuela de Periodismo de Columbia en Nueva York  Ricardo Gandour, la tallerista mostró cómo las sociedades se fragmentan cada vez más. Esto por  la posibilidad que la tecnología le brinda al usuario de solamente leer los textos que refuerzan sus puntos de vista y dejar de lado aquellos que contradicen sus opiniones.

La fragmentación se refuerza todavía más con la publicación de contenidos por parte de cualquier ciudadano con acceso a internet y que no siempre se sustenta con hechos. Por el contrario, muchos de los datos que circulan en la red surgen de rumores convertidos en verdades debido a su continua difusión. Esta práctica causa polarización, baja la calidad del debate público y desdibuja la línea divisoria entre opinión e información. Especialmente, en una época en la que la industria periodística atraviesa reducciones de personal calificado para verificar la información.

Otra consecuencia de la fragmentación es la aparición de medios periodísticos más pequeños, bajo la etiqueta de periodismo sin ánimo de lucro. Muchos de ellos llegan a ser percibidos como organizaciones que hacen activismo o lobby, y en los que no es clara la frontera entre periodismo y entretenimiento, periodismo y activismo, periodismo y publicidad, y opinión e información.

La otra tendencia del nuevo ecosistema periodístico es la consolidación, que consiste en el fortalecimiento de conglomerados informativos. Es decir, medios financieramente más sólidos, pero que pertenecen a unos cuantos grupos económicos. La principal consecuencia de esta realidad es la uniformidad, en términos editoriales, de las publicaciones.

Ante la fragmentación y la consolidación, la pieza audiovisual hace un llamado a las escuelas de periodismo para formar profesionales que sigan haciendo del periodismo ese pilar que garantiza la libertad de expresión y la democracia.

Aterrizando el sueño en un pitch

Teniendo claras las características del ecosistema mediático, los periodistas comenzaron a trabajar en sus pitches.

El pitch, que literalmente traduce lanzamiento, es un resumen conciso de un proyecto. Según la leyenda urbana, el concepto de pitch asociado a los medios proviene de Hollywood. Supuestamente, los guionistas contaban con menos de 45 segundos, que es el tiempo promedio dentro de un ascensor, para venderles sus libretos a los productores con los que se encontraban allí.

Ronderos les dio a los participantes 10 minutos para armar los pitches, partiendo de las siguientes preguntas:

  • ¿Por qué su idea los apasiona periodísticamente?
  • ¿Qué les “encarreta”?
  • ¿A quiénes les hace falta saber las historias que ustedes quieren producir/contar?
  • ¿Por qué es indispensable que esa audiencia sepa lo que usted les quiere contar?

Después, 10 voluntarios sustentaron sus pitches ante el auditorio durante tres minutos cada uno.

Proyectos para rastrear la corrupción estatal, sobre crónicas periodísticas o sobre la cultura de las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, en Colombia, fueron algunas de las iniciativas presentadas. Esos pitches fueron escritos en papelógrafos para que el resto de participantes pudiera leerlos y votar por las ideas que más les atraían.

Seis ideas se quedaron con el mayor número de votos y alrededor de ellas se crearon seis grupos de trabajo. Cada mesa debía concretar las características iniciales de esos potenciales medios, según las indicaciones que Ronderos estaba por dar.

Moldeando una idea periodística

Para comenzar a convertir los pitches en medios periodísticos, Ronderos compartió una receta en la que ha estado trabajando recientemente:

Calidad periodística + Conectarse al mundo + CHEDI

  1. La calidad periodística: en palabras de Ronderos, los emprendedores periodísticos no deben olvidar que el primer paso para iniciar cualquier proyecto es tener claro qué es el periodismo de calidad.

Para ella, la calidad periodística tiene cuatro características esenciales:

  • Cuenta lo que está pasando y por qué. El periodismo no puede quedarse solamente hablando de lo qué está pasando. Debe ir más allá y contar las causas y consecuencias de los hechos que están ocurriendo.
  • Verifica y otra vez verifica. Ronderos recordó que la verdad es una composición de fuentes y exaltó iniciativas como el medio argentino Chequeado, que le hace seguimiento a los discursos de los poderosos para contarle a la gente si mienten o no.
  • Domina las herramientas del oficio. La primera herramienta que debe usarse bien es el lenguaje. Y para aprender a hablar y escribir un buen español, Ronderos recomendó los libros del periodista español Álex Grijelmo, porque con una narrativa sencilla y llena de ejemplos enseña a emplear mejor la lengua de Cervantes.

Dominar las herramientas del oficio también incluye el buen manejo de la imagen y del sonido. Y en cuanto a las técnicas de investigación y reportería, Ronderos les recomendó a los participantes visitar con frecuencia el sitio web de la Red Global de Periodismo de Investigación (Gijn, por sus siglas en inglés).

  • Finalmente, el periodismo de calidad hace algo bello, emocionante, conmovedor, impresionante e inolvidable.
  1. Conectarse al mundo: Otra de las características que debe tener una idea periodística es estar en sintonía con una tendencia o un tipo de narrativa. Para ello, la tallerista puso como ejemplos a medios que se han especializado en fact-checking (Chequeado en Argentina ) o periodismo de datos (El Deber en Bolivia)
  1. Chedi: Y el tercer ingrediente de la receta que María Teresa Ronderos propone es el resultado de una fórmula que ella ha bautizado como Chedi, es decir:
  • Contar Historias
  • Encarrete
  • Distribución
  • Ingresos
  • Contar historias: Ronderos les recordó a los participantes que el buen periodismo se esmera por contar historias y para mostrar cómo se hace evocó los trabajos periodísticos de los finalistas del Premio Gabo 2016. Entre ellos,  Soy el número 16, de un equipo mexicano liderado por Rafael Pineda.
  • Encarrete: esta cualidad no es más que el tono y el foco adecuado para seducir a la audiencia y hacer que lea una historia. Literalmente, dejarlos encarretados con lo que están leyendo, escuchando o viendo. Ese es un gran reto, dijo Ronderos. Y para mostrar cómo nuevos medios están encarretando a sus lectores, la maestra presentó dos ejemplos.
    • Uuyalo- Desh Paradesh, de Nepal, que es un medio para los trabajadores migrantes en ese país.
    • Bellingcat, que está hecho por y para los ciudadanos periodistas investigativos.
  • Distribución: Ronderos insistió en la necesidad de crear toda una estrategia de distribución que involucre a las redes sociales para que una historia pueda llegar a tener mayor alcance. Dos ejemplos que muestran ese poder de las redes y del trabajo colaborativo son:
    • La alianza de periodistas de Sudán para contar el conflicto generado por los enfrentamientos entre el Gobierno y los rebeldes de Nuban. Las historias pueden leerse en Nuba Reports.
    • Textos producidos para Facebook a través de artículos instantáneos, como lo hace The Indian Express. Más información aquí.
  • Ingresos: cómo lograr la sostenibilidad económica es otro escenario que los periodistas emprendedores no pueden dejar por fuera al planear su medio. Más allá del esquema publicitario de la prensa tradicional, Ronderos dio varios ejemplos de financiación a los que recurren medios nativos digitales y los que dieron el salto del impreso a la web.
    • Cooperantes y suscriptores, como lo hace El Faro en El Salvador. Ver más.
    • Organización de Festivales sobre periodismo y política, como el evento del Texas Tribune. Ver más.
    • Lectores contribuyentes, como la iniciativa Contributoria que lanzó Guardian Media Group entre enero de 2014 y septiembre de 2015. Ver más.
    • Y la publicidad nativa digital o infomerciales, como los que le generan ingresos al medio ecuatoriano GKillCity. Ver más.

Durante la última  hora del taller, cada mesa de trabajo volcó en un papelógrafo el desarrollo de su iniciativa periodística para compartirla con el resto de participantes. Dos iniciativas fueron las más votadas: una que propone especializarse en contar la corrupción política y económica en Colombia, y otra que busca contar detalles de la cultura de los aborígenes en la Sierra Nevada, también de ese país.

Ronderos finalizó el taller comprometiéndose a leer en detalle las diferentes ideas periodísticas para tratar de darles retroalimentación, vía correo electrónico, a aquellas que más le llamen la atención. Además, una de las participantes invitó a sus compañeros a inscribirse en un Mooc gratuito y en español sobre periodismo emprendedor, dictado por el Knight Center y Sembramedia.org. La finalidad de esa capacitación en línea es enseñarles a los periodistas a monetizar, manejar y promocionar medios digitales.

Perfil de María Teresa Ronderos

Esta reportera y editora colombiana creó los portales Votebien.com, especializado en procesos electorales, y VerdadAbierta.com, que cubre el conflicto armado en Colombia. Desde el año pasado dirige el Programa de Periodismo Independiente del Open Society Foundations.

Ha ganado los premios Simón Bolívar en Colombia, Rey de España, Lorenzo Natali de cobertura en Derechos Humanos y el Premio María Moors – Cabot de la Universidad de Columbia. Es maestra de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI).

Su obra más reciente, Guerras Recicladas, narra el nacimiento de los grupos paramilitares y su expansión con el paso de los años hasta permear distintas instituciones del Estado colombiano, incluido el Congreso. De hecho, en ese libro detalla cómo, junto a otros actores armados ilegales, los paramilitares suplantaron al Estado durante prolongados períodos y en extensos territorios.

Nombre del taller: El sueño de empezar una iniciativa periodística

Lugar: Jardín Botánico de Medellín

Fecha: 1 de octubre de 2016

Convocan: FNPI, en el marco del Festival Gabriel García Márquez de Periodismo.

Maestra: María Teresa Ronderos

Relatora: Tatiana Velásquez Archibold