‘En la caliente - Historias de un guerrero del reguetón gana el Premio Gabo 2025 en Imagen

‘En la caliente – Historias de un guerrero del reguetón gana el Premio Gabo 2025 en Imagen

El documental En la caliente – Historias de un guerrero del reguetón, dirigido por Fabien Pisani, recibió el Premio Gabo 2025 en la categoría Imagen por su narración audiovisual que, a través de la vida de Candyman, pionero del reguetón en Cuba, explora temas universales como la censura, la identidad y la resistencia cultural, con una estética rigurosa y una mirada humana.

La música se convierte en un medio para reflexionar sobre la identidad y la resiliencia del pueblo cubano. A través de diversas voces, el documental ilustra cómo una sociedad, a pesar de estar bajo un régimen autoritario, mantiene una visión crítica y reflexiva sobre su propia realidad. Estos testimonios enriquecen la historia de Candyman, cuya vida personal se entrelaza con los desafíos colectivos que enfrenta su país.

El periodista chileno Daniel Matamala no tiene dudas sobre la esencia del relato: “Estoy convencido de que es una gran demostración de periodismo”, afirmó. Resaltó la narrativa elegida y cómo “cada uno de los personajes está dignamente presentado. Es constructor de su historia. Tiene una racionalidad que cuenta y que se expresa de una manera muy elocuente”, concluyó, subrayando cómo la obra aborda temas como el autoritarismo, la censura y la construcción de la cultura popular.

Desde la perspectiva de María Alejandra Villamizar, periodista colombiana y analista política, el documental revela que en contextos extremos, la música se convierte en un refugio, una forma de arraigo y resistencia ante la censura. Según ella, el personaje de Candyman representa esa lucha silenciosa que caracteriza a muchos cubanos: “Lo que hacen es sobrevivir, y siempre encuentran caminos. En este caso, la composición se volvió una forma muy poderosa de construir identidad”.

Mariana Oliva, productora brasileña, destacó la rigurosidad fílmica del documental y su capacidad para abordar con sensibilidad una realidad compleja. “Hay un rigor de encontrar la forma fílmica, una precisión que, a la vez, parece espontánea. Eso me parece buenísimo”, comentó. El trabajo encuentra una forma justa de narrar la realidad investigada: a partir de una historia única como la de Candyman, permite comprender múltiples capas del contexto político, social y cultural de Cuba. 

Aunque el relato está centrado en una realidad cubana, el documental trasciende su contexto para abordar cuestiones universales. Temas como la represión, la identidad cultural y la resistencia encuentran eco en diversas realidades, haciendo de esta obra un testimonio valioso y pertinente para audiencias de todo el mundo.

Por estas razones, En la caliente: historias de un guerrero del reguetón fue merecedor del Premio Gabo 2025 en la categoría Imagen. El jurado coincidió en que este relato alcanza un equilibrio excepcional entre excelencia narrativa, profundidad temática y un claro compromiso con el periodismo.

Lo que reciben los ganadores

Fabien Pisani y equipo, al igual que los autores de los trabajos ganadores en Audio, Cobertura, Fotografía y Texto, recibieron 35 millones de pesos colombianos, un ejemplar de la escultura Gabriel, del artista colombiano Antonio Caro, y un diploma con la ilustración Hilos, del bogotano Daniel Liévano.

Sobre el Premio Gabo

Es convocado por la Fundación Gabo con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez. El Premio Gabo es posible gracias a los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina. Para mantenerte al tanto de las novedades del Premio Gabo, puedes suscribirte a nuestro boletín o seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, LinkedIn y X.