
Acta del jurado del Premio Gabo 2025 – categoría Texto
El jurado de la categoría Texto del Premio Gabo 2025, conformado por Sergio Dahbar (Venezuela), Patricia Nieto (Colombia) y Bianca Santana (Brasil), se reunió en Cartagena, Colombia los días 9 y 10 de mayo de 2025 para elegir a diez nominados, tres finalistas y al ganador de la categoría.
El jurado recibió una preselección de 45 trabajos para evaluar, los cuales resultaron elegidos luego de una ronda previa de juzgamiento en la que se valoró un total de 882 postulaciones. En esa primera instancia, el jurado estuvo integrado por Ingrid Bejerman (Brasil), María Laura Chang (Venezuela), Daniela Castro (Colombia), Rodrigo Duarte (Argentina), Natasha Felizi (Brasil), Diego Fernández Romeral (Argentina), Antonio Gois (Brasil), Juliana González Rivera (Colombia), Abraham Jiménez Enoa (Cuba), John Jairo Junieles (Colombia), Pedro Lemus (Colombia), Patricia Mercado (México), Federico Ochoa Escobar (Colombia), Claudia Padrón (Cuba), Max Pearl (México), Cledivania Pereira (Brasil), Yaiza Perera (España), Meche Posada (Colombia), Natalia Sánchez Loaiza (Perú), Miguel Velárdez (Argentina) y Emiliano Zecca (Uruguay).
Entre los trabajos recibidos de la preselección, el jurado decidió nominar a los siguientes diez:
Aguará guazú, el grito del monte
Autora: Natalia Gelós
Medio: Revista Crisis
País: Argentina
Buscando a Mikelson: un apartheid en el Caribe
Autor: Juan Martínez d’Aubuisson
Medio: Redacción Regional, Dromómanos
País: El Salvador
Chiapas, territorio tomado
Autores: Pablo Ferri Tórtola, Alejandro Santos Cid, Beatriz Guillén Torres, Mónica González Islas, Nayeli Cruz Bonilla, Gladys Rocío Serrano Payán
Medio: El País México
País: México
El tiempo del dragón: el tráfico de la tortuga matamata en Sudamérica
Autor: Santiago Wills
Medio: CasaMacondo, Ojo Público
País: Colombia
La masacre de los pingüinos: la reconstrucción de un crimen que llegó a un juicio histórico
Autor: Veronica Bonacchi
Medio: Gatopardo
País: Argentina
La resistencia cuir en la comunidad Embera Katío: arte y organización política
Autore: Alex(a) Galván
Medio: EntreRios Museo
País: Colombia
Mitra, o depósito dos miseráveis
Autor: Raquel Moleiro, Joana Pereira Bastos, Tiago Miranda, Ruben Tiago Pereira
Medio: Expresso
País: Portugal
Sorriso: uma biografia
Autora: Angélica Santa Cruz
Medio: Revista Piauí
País: Brasil
Triste Bahia – Cómo age a polícia que mais mata
Autor: Marcelo Canellas
Medio: Revista Piauí
País: Brasil
Una guerra sucia en los archivos
Autor: Laura Sánchez
Medio: Revista Gatopardo
País: México
Entre los trabajos recibidos de la preselección, el jurado decidió nominar a los siguiente diez:
Buscando a Mikelson: un apartheid en el Caribe
Autor: Juan Martínez d’Aubuisson
Medio: Redacción Regional y Dromómanos
País: El Salvador
Justificación:
“Buscando a Mikelson: un apartheid en el Caribe” es un reportaje sobre el régimen en el que intentan sobrevivir los haitianos migrantes y sus descendientes en República Dominicana. Con gran calidad narrativa y originalidad en la forma de contar la historia —a partir de un video que muestra como un joven negro es perseguido por la Policía, arrojado desde la altura de un camión y abandonado herido para que muera—, el reportero emprende un viaje, una investigación propia, para buscar a Mikelson y contar su final. En busca de esa historia, que se convierte en un hilo conductor de la reportería y de la narración, el periodista conoce y devela los mecanismos que el Estado y la sociedad dominicana han diseñado en contra de los haitianos. Y también las estrategias que las comunidades negras han desarrollado como forma de resistencia. El trabajo evidencia la independencia y los valores éticos del periodista, presenta una explicación precisa y rigurosa, y en su tema visibiliza una realidad no suficientemente abordada en el periodismo y expone una de las más graves violaciones a los derechos humanos.
Chiapas, territorio tomado
Autores: Pablo Ferri Tórtola, Alejandro Santos Cid, Beatriz Guillén Torres, Mónica González Islas, Nayeli Cruz Bonilla, Gladys Rocío Serrano Payán
Medio: El País México
País: México
Justificación: Una investigación compleja y arriesgada de Chiapas, territorio de la frontera sur de México y escenario de la guerra entre los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación. Para relatar esta realidad, los reporteros han recorrido la zona y entrevistado a decenas de personas. Con coraje, deciden narrar de modo independiente y ético lo que pasa en esa zona. La lucha entre los grupos criminales ha provocado el desplazamiento de miles de personas, la destrucción del tejido social, la implantación de la desconfianza y la entronización del miedo como forma efectiva de control. De modo plural, el texto recoge testimonios de los protagonistas y el punto de vista de los autores que sirve de contexto. En la suma de voces y texturas el trabajo muestra una realidad compleja que merece ser conocida.
Sorriso: uma biografia
Autora: Angélica Santa Cruz
Medio: Revista Piauí
País: Brasil
Justificación:
El reportaje sobre Sônia Maria de Jesus, mujer negra esclavizada por la familia de un magistrado, es una investigación rigurosa que narra detalles de una situación tristemente común en Latinoamérica: el trabajo en condiciones de esclavitud. El valor noticioso de esta historia y su calidad narrativa están acompañados de la independencia de la periodista en mostrar las presiones en las diferentes instancias de la justicia de Brasil. Es una historia recurrente, pero pocas veces investigada y narrada en profundidad. Resaltamos la complejidad de este trabajo por su impacto social, y la reflexión que generó en la sociedad brasileña.
En constancia firmamos el 10 de mayo de 2025:
SERGIO DAHBAR | PATRICIA NIETO | BIANCA SANTANA |
(Venezuela) | (Colombia) |
(Brasil) |