
Acta del jurado del Premio Gabo 2025 – categoría Imagen
El jurado de la categoría Imagen del Premio Gabo 2025, conformado por Daniel Matamala (Chile), Mariana Oliva (Brasil) y María Alejandra Villamizar (Colombia), se reunió en Cartagena, Colombia los días 9 y 10 de mayo de 2025 para elegir a diez nominados, tres finalistas y al ganador de la categoría.
El jurado recibió una preselección de 20 trabajos para evaluar, los cuales resultaron elegidos luego de una ronda previa de juzgamiento en la que se valoró un total de 345 postulaciones. En esa primera instancia, el jurado estuvo integrado por José Alvarado (Ecuador), Maíra Gamarra (Brasil/Bolivia), André Maleronka (Brasil), Margarita Martínez Escallón (Colombia), Luciana Osório (Brasil), Gabriel Pecot (Argentina), Carolina Potocar (Argentina), Luis Felipe Ragua (Colombia), Cindy Regidor (Nicaragua) y Carmen Viveros Celín (Colombia).
Entre los trabajos recibidos de la preselección, el jurado decidió nominar a los siguiente diez:
A Raposa
Autor: Cristine Kist, Nick Norman-Butler, Aliaume Leroy, Chiara Francavilla, Joe Kent, Ga Da Lomba, Colin Freeman
Medio(s): BBC News Brasil
País: Brasil, Reino Unido
En la caliente: historias de un guerrero del reguetón
Autor: Fabien Pisani, Clementina Mantellini, Claudia Calviño, Juan Carlos Alom, Luciano Blotta, Javier Labrador, Raymel Casamayor
Medio: The Cuban Joint, Zafra Media, Cacha Films, Caffeine Post
País: Cuba, Estados Unidos
El poder oculto del modelaje webcam en Colombia
Autor: Juan Carlos Hernández, Marcela Becerra, Daniela Amaya, Sofía Angulo Ballén
Medio: La Silla Vacía
País: Colombia
Guerra del oro bajo tierra
Autor: Eduardo Contreras Monroy
Medio: Los Informantes – Caracol Televisión
País: Colombia
‘Inshallah’: Afganistán, el país donde Alá abandonó a las mujeres
Autores: Carolina García Mundi, Luis Almodóvar Maestre
Medios: El País
País: España
La Amazonía es aquí
Autor: Andrés Cardona Cruz, Claudi Carreras, Vanina de Monte, Joseph Zárate
Medio: VIST Projects
País: Transnacional
La ‘caja negra’ del Mare Doricum
Autores: Daniel Yovera
Medio: Epicentro T.V.
País: Perú
Os olhos da revolução
Autor: Jacinto Rosa Godinho, Carlos Oliveira
Medio: Rádio e Televisão de Portugal
País: Portugal
Sexo, ouro e violência: a perigosa vida das mulheres nos garimpos da Amazônia
Autora: Thais Carrança, Emma Ailes, Blanca Muñoz, Mariana Schreiber, Ali Farahani, Edimar Tozzo, Cladimir Gabriel Bruxel, Caio Quero, Tamara Gil, Flavia Marreiro, Golnoosh Golshani, Claire Williams, Fiona Crack
Medio: BBC News Brasil
País: Brasil, Reino Unido
Toroboro: El nombre de las plantas
Autor: Manolo Sarmiento
Medio: La Maquinita, Avoa Filmes
País: Ecuador
Entre estos, el jurado declaró:
GANADOR
En la caliente – Historias de un guerrero del reguetón
Autor: Fabien Pisani, Clementina Mantellini, Claudia Calviño, Juan Carlos Alom, Luciano Blotta, Javier Labrador, Raymel Casamayor
Medio: The Cuban Joint, Zafra Media, Cacha Films, Caffeine Post
País: Cuba, Estados Unidos
Justificación:
Es un documental con una narración bien construida, valorado por el jurado como una historia brillante y auténtica sobre expresión a través del reguetón de Candyman en Cuba. Se destaca especialmente su narración equilibrada, la cual se apoya de manera asertiva en la música como recurso para explorar otros aspectos más allá de los orígenes del reguetón en el país, como el contexto político y socioeconómico, las expresiones culturales, el autoritarismo, la libertad y la censura.
El trabajo cuida los aspectos técnicos y mantiene una distancia justa entre la cámara y el personaje que se filma, lo que permite al espectador apreciar su autenticidad y sentir más cercana la realidad narrada. Este balance lo convierte en una atractiva narración sobre Cuba, sin descuidar los valores estéticos de la imagen y la capacidad de conectar con la audiencia gracias al recurso musical.
FINALISTAS
A Raposa
Autores: Cristine Kist, Nick Norman-Butler, Aliaume Leroy, Chiara Francavilla, Joe Kent, Ga Da Lomba, Colin Freeman
Medio: BBC News Brasil
País: Brasil, Reino Unido
Justificación:
Este riguroso reportaje periodístico retrata con alta calidad visual y una narración muy bien articulada la historia de tres brasileños arrestados en Cabo Verde por narcotráfico. La representación y acercamiento a los personajes está bien lograda e invita al espectador a vincularse durante todo el relato.
Es un ejemplo destacado del periodismo investigativo que moviliza recursos para narrar una historia relevante y atractiva para la audiencia. Cuenta con un valioso material de archivo y se resalta el esfuerzo periodístico en la movilización por tres países distintos –Brasil, Cabo Verde e Inglaterra–, con el objetivo de llevar al espectador tras la búsqueda de la verdad en este caso. Pese a que aborda un tema común en la región y es un fenómeno social difícil de manejar, la intención de volver a este tópico hace hincapié en las dificultades para contar historias en algunos países de América Latina.
Os olhos da revolução
Autores: Jacinto Rosa Godinho, Carlos Oliveira
Medio: Rádio e Televisão de Portugal
País: Portugal
Justificación:
Este documental recopila el trabajo de los profesionales que, 50 años atrás, registraron la Revolución del 25 de abril en Portugal, destacando la relevancia del archivo histórico y las memorias para un país. La forma de presentar este hecho es auténtica y logra un producto audiovisual atractivo para las audiencias actuales. Es un excelente trabajo de rasgos cinematográficos, que establece espejos entre el pasado y el presente a través de los espacios geográficos que articulan la narrativa. Por ejemplo, el uso de las imágenes comparativas entre las calles es un recurso narrativo valioso para este producto.
Muestra, además, el papel fundamental del periodismo en un hecho histórico para la democracia de Portugal, convirtiéndose también en un relato sobre el ejercicio del oficio periodístico.
En constancia firmamos el 10 de mayo de 2025:
DANIEL MATAMALA | MARIANA OLIVA | MARÍA ALEJANDRA VILLAMIZAR |
(Chile) | (Brasil) |
(Colombia) |