
Las razones por las que “Las mujeres valientes: Guií Chanáa” ganó el Premio Gabo 2024 en Audio
Por Édgar Andrés Pedraza
El jurado de la categoría Audio, conformado por Jazmine Garsd (Argentina), Eugenia Cabral (Brasil) y Juan Carlos Irragorri (Colombia), eligió el trabajo “Las mujeres valientes. Guií Chanáa” de Nayelli López Reyes como ganador. La obra cuenta la desgarradora historia sobre la violencia sexual bajo la que viven las mujeres del pueblo triqui, por medio de una producción sonora impecable y minimalista. Es una producción de Spotify Studios y Oronda Studio.
A lo largo de seis episodios, López les da voz a las mujeres de su comunidad en San Martín Itunyoso, en Oaxaca, México. Ella cuenta cómo se pactaron los matrimonios de abuelas u otras de sus familiares y el rol dominante de los hombres. El pódcast empodera a la comunidad al estar disponible no solo en español sino también en lengua triqui, originaria de la región, al tiempo que desvela la violencia que ha permeado la zona en los últimos años.
Los integrantes del jurado eligieron, tras una deliberación realizada de forma virtual los días 15 y 17 de mayo, a “Las mujeres valientes” como proyecto ganador, sobre 18 trabajos recibidos en la preselección.
Juan Carlos Irragorri resaltó el podcast como una historia “original” e “impactante”, contada de manera “magistral”, que sirvió para “darles voz a quienes no tienen voz”. Jazmine Garsd mencionó la importancia que el pódcast le da a las mujeres triqui, pues en muchas ocasiones cuando se hacen este tipo de producciones es a través de los ojos de otras culturas. “Una mujer indígena hablando con su propia comunidad es un diálogo poco frecuente”, resaltó la argentina.
En lo periodístico, el trabajo de “Las mujeres valientes” destaca por su escritura, por ahondar en historias sobrecogedoras sin dejar atrás la denuncia de la problemática. En la producción se destaca el esfuerzo de hacerlo en dos idiomas, uno de ellos con poco registro de audio en la era digital.
Lo que reciben los ganadores
Nayelli López Reyes, así como los autores de los trabajos ganadores en las categorías Cobertura, Fotografía, Imagen y Texto, recibirá 35 millones de pesos colombianos, un diploma y un ejemplar de la escultura Gabriel, del artista colombiano Antonio Caro.
Sobre el Premio Gabo
Es convocado por la Fundación Gabo con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez. El Premio Gabo es posible gracias a los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina. Para mantenerte al tanto de las novedades del Premio Gabo, puedes suscribirte a nuestro boletín o seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter.