Acta del jurado del Premio Gabo 2024 – categoría Texto

Acta del jurado del Premio Gabo 2024 – categoría Texto

El jurado de la categoría Texto, conformado por Martín Caparrós (Argentina), Sabrina Duque (Ecuador) y Karina Sainz (Venezuela), se reunió virtualmente en dos sesiones durante los días 20 y 21 de mayo para elegir a los 10 nominados, 3 finalistas y el ganador por categoría.

El jurado recibió una preselección de 42 trabajos, de 837 postulaciones que evaluaron previamente Alberto Arce (España), André Duchiade (Brasil), Andrea González Ramírez (Puerto Rico), Bárbara Celis (España), Cledivânia Pereira (Brasil), Cristina Burneo (Ecuador), Daniela Hacker (Argentina), Ezequiel Fernández (Argentina), Flavia Marreiro (Brasil), Guido Tamayo (Colombia), John Better (Colombia), Jonathan Gutiérrez (Venezuela), Marta Checa (España), Matías Candeira (España), Luis Felipe Núñez (Colombia), Pedro Adrián Zuluaga (Colombia), Tríssia Ordovas (Brasil), Vanesa Rabotnikof (Argentina) y Yusly Pérez (Colombia).

Entre los 42 trabajos recibidos en la preselección, el jurado decidió nominar los siguientes:

Los bebés del Darién

Autor: José Guarnizo
Medio: Vorágine
País: Colombia

Em Nome dos Pais 

Autora: Nayara Felizardo
Medio: Intercept Brasil
País: Brasil

O feroz e encantado

Autores: Tatiana Merlino, João Peres
Medio: O Joio e O Trigo
País: Brasil

Kapinawás: meio século de luta pelo território sagrado no Vale do Catimbau

Autor: Xavier Bartaburu
Medio: Mongabay
País: Brasil

Memorias agrietadas 

Autoras: Susana Lay, Irene Arce
Medio: El Malpensante
País: Perú

La noche de los caballos: el rescate equino más grande de América del Sur

Autor: Diego Fernández Romeral
Medio: Revista Gatopardo
País: Argentina

Nosotras, las masacradas

Autor: Juan Martínez d’Aubuisson
Medio: Redacción Regional
País: El Salvador

La Ruta de los Volcanes

Autor: Pedro Sosa Tabío
Medio: Espacio Público, El Estornudo
País: Cuba

“Salías a comprar pan y te llevaban”: en Santa Fe, trans y travestis consiguieron una reparación histórica por la violencia policial

Autora: Arlen Buchara
Medio: Punto de Encuentro – elDiarioAR, Amnistía Internacional
País: Argentina

Los vuelos de Alicia

Autora: Marcela Turati
Medio: Revista Anfibia, Quinto Elemento Lab
País: México

Entre estos, el jurado declaró:

Ganador:

La noche de los caballos: el rescate equino más grande de América del Sur

Autor: Diego Fernández Romeral
Medio: Gatopardo
País: Argentina

Un texto memorable en todos los sentidos: la investigación, el enfoque, la calidad de la prosa. Es especialmente revelador, porque devela el horror del crimen organizado que exporta carne de caballo de Argentina a Europa, un tema del que se conocía muy poco hasta ahora. El negocio se apoya en un maltrato animal tan atroz que da lugar al rescate equino más grande de América Latina y sienta un precedente en la protección de los derechos de los animales. Esta pieza periodística cuenta la brutalidad y el rescate desde un enfoque original y ambicioso. Es un retrato completo de un paisaje moral, social y delictivo. 

“La noche de los caballos” destaca, sobre todo, por la belleza con la que el autor narra un asunto complejo. El texto está maravillosamente escrito, mantiene el pulso literario hasta el final y estremece a partir de imágenes que no resultan fáciles de olvidar.  

Finalistas: 

Em Nome dos Pais

Autor: Nayarda Felizardo
Medio: Intercept Brasil
País: Brasil

Este trabajo es un referente de investigación rigurosa, profunda y novedosa. Una serie que rompe el molde prefabricado de las coberturas de temas judiciales, que en muchos casos se limitan al simple registro y al conteo de casos. “Em Nome dos Pais” va más allá de los enfoques tradicionales que replican denuncias. Son cuatro reportajes (acompañados por un minidocumental) que se adentran en los vacíos, las injusticias y los entramados detrás de la Ley de Alienación Parental, que ha servido para quitar la custodia de los hijos a las madres y entregársela a padres acusados de violencia doméstica o abuso sexual en Brasil. 

La investigación muestra cómo, lejos de proteger los derechos de niñas y niños víctimas de estos delitos, los expone más a ese sistema de violencias. El trabajo expone a los responsables y saca a luz verdades incómodas a través de relatos escritos con pulso narrativo, y sobre todo, con el cuidado que requiere un tema tan delicado. El poder de esta investigación no solo está en el valor de sus hallazgos sino en la forma en la que integra la historia, los personajes y los datos. 

Los vuelos de Alicia

Autor: Marcela Turati
Medio: Revista Anfibia, Quinto Elemento Lab
País: México

Es una historia ambiciosa, que brilla tanto por su destreza narrativa como por su investigación sobre los recorridos de una hija en busca de su madre desaparecida. La reportería es minuciosa y permite al lector acompañar cada paso hacia Alicia De los Ríos Merino, una de las víctimas de los vuelos de la muerte en los que el Gobierno de México desapareció al menos 143 personas durante la “guerra sucia”. 

“Los vuelos de Alicia” sobresale porque pone en el centro la búsqueda de la verdad y la reconstrucción de la memoria, que son tan personales y colectivas y latinoamericanas. También porque la autora se involucra como testigo —no como protagonistade los recorridos, por lo que su presencia siempre está al servicio de la historia. Este es uno de los mayores logros del trabajo: la periodista acompaña y sabe prestar su voz para narrar con belleza y respeto la búsqueda, el reencuentro y la despedida.