Por: Erika Paola Ardila Palacio
“Cuando me cuentan una historia, siempre pienso en como diseñar su estructura narrativa”, afirmó Mónica Baró, ganadora de la categoría texto en el Festival Gabo 2019, durante el conversatorio Crónica latinoamericana: cuentos que son verdad, que tuvo lugar en el Jardín Botánico de Medellín. Este espacio fue compartido con Gabriela Wiener y Rodrigo Fluxá.
Gabriela Wiener, cronista peruana, relató cómo tuvo que salirse del papel y llevar a escena las historias que narraba en sus productos periodísticos. Así mismo, explicó que hacer crónica es como un performance, donde el periodista puede encontrarse con los personajes de sus historias en la intimidad.
La crónica debe reforzar su posición como género periodístico y atraer a nuevos públicos para seguir siendo, como decía Gabo, “un cuento que es verdad”. Por eso, en este espacio se habló de cubrir historias de disidencias, no solo desde el texto sino desde otros formatos como podcast, teatro, columnas de opinión o streaming.
Rodrigo Fluxá, autor del libro Crónica Roja, también mencionó que los periodistas actualmente “no están sabiendo leer al público a la hora de hacer historias”, por eso no se puede competir con otros formatos como la televisión o los vídeos en internet. La clave está en conocer el segmento de mercado y diversificar los contenidos que se narran.
Al finalizar, Mónica Baró recomendó a los asistentes que para el buen desarrollo de una historia no se debe separar el ser periodista de ser persona, solo se deben manejar las emociones, porque “el periodista también es un tipo de persona”.