Comunidad

“El periodismo se hace de pie y mirando a nuestra gente”: Jesús Abad Colorado

Por: María José Rodríguez 

El fotoperiodista ganador del Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2019, conversó con María Belén Sáez de Ibarra y María Teresa Ronderos sobre el aporte de su trabajo a la memoria histórica del país.

Dando apertura al segundo día del festival Gabo, Jesús Abad Colorado compartió con la audiencia su experiencia retratando las diferentes caras del conflicto armado en Colombia en el panel “retratos de una guerra entre hermanos” realizado en el Orquideorama del Jardín botánico.

El comunicador Social de la Universidad de Antioquia, ha recorrido diferentes zonas del país donde ocurrieron las más grandes y lamentables tragedias a manos de los actores del conflicto armado. Durante su trayectoria como fotoperiodista, ha podido retratar la cara más oscura de Colombia y ha demostrado tener un compromiso personal con las víctimas de la guerra.

Uno de sus principales objetivos de su trabajo periodístico es lograr que la población tome conciencia de las terribles consecuencias de la guerra e inculcar la necesidad de construir una sociedad con justicia y empatía social. Asimismo, para él es imprescindible nombrar a los muertos y afectados para que así estas historias no queden solo en cifras y conversaciones internacionales. Por este motivo, es necesario acabar con el odio y los términos calificativos como: víctimas, paracos, guerrilleros y otras denominaciones de este carácter.

Abad, quien ha trabajado por mucho tiempo de manera independiente, resaltó que una imagen no vale mil palabras, ya que una foto no tiene sentido sin el testimonio de las personas involucradas. Su entrega y compromiso, sin duda alguna hace que nos replantemos el verdadero papel del periodismo en los contextos de violencia. Para él “el periodismo y las ciencias sociales son el arma que tenemos para aportar algo  al país”.

Al realizar un periodismo verdaderamente humano, en el cuál el único interés es el progreso y la paz del país, él ha podido conocer, aprender y ponerse en la piel de los miles de afectados. De igual manera, conversar y compartir con estas personas es una pieza fundamental para realizar este trabajo en el cual la noticia jamás será más importante que la vida de los pobladores.

Para finalizar su intervención, Jesús Abad recalcó que “la paz es la posibilidad de que como sociedad entendamos que esto es una construcción colectiva. Es una forma de honrar la vida”.

Comentarios:

Más noticias publicadas por el autor