
Los refugiados y la construcción de relatos colectivos
La mayoría de refugiados que huyen de conflictos bélicos, persecución o pobreza, llegan a su “destino” deshidratados, agotados físicamente, atacados sexualmente; son blanco de robos y ataques por parte de los contrabandistas.
Los fotógrafos españoles Samuel Aranda y María Jou Sol conversaron con Natalia Botero, reportera gráfica colombiana, y Martín Caparrós, cronista y escritor argentino, sobre sus trabajos con refugiados.
En el coloquio “Refugiados, el drama de los que más sufren” se discutió que aunque la palabra es asertiva, la imagen tiene el vigor para sugerir más de lo que se puede decir. Según Caparrós, lo más interesante de los nuevos formatos y del florecimiento tecnológico es que favorecen las historias que demandan ciertos abordajes.
Pensé que Europa era un referente en DDHH, así que es la primera vez que me sentí avergonzado de ser europeo @Samuel_Aranda_ #FestivalGabo
— FNPI (@FNPI_org) 30 de septiembre de 2016
Natalia Botero y @martin_caparros hablan con @mariajousol y @Samuel_Aranda_ sobre el trabajo en equipo en reportería gráfica #FeativalGabo
— FNPI (@FNPI_org) 30 de septiembre de 2016
El trabajo en equipo deja atrás la 'egofotografía' para dar voz a los refugiados #FestivalGabo pic.twitter.com/RclUe92qfY
— FNPI (@FNPI_org) 30 de septiembre de 2016
En el debate sobre la migración se dijo que las voces menos escuchadas son las de los migrantes, es el lenguaje de otros el que los describe y su imagen no es creada por sí mismos.
Mientras los medios y los políticos perciben a los migrantes como plagas o estadísticas, la crisis sigue escalando. Es por esto que la construcción de relatos colectivos, como la que se refleja en el trabajo de María Jou Sol y Samuel Aranda, da voz a los refugiados, personas que huyen de realidades violentas e injustas.
Lo interesante de los nuevos formatos es que diferentes historias demandan diferentes abordajes #Refugiados #FestivalGabo
— FNPI (@FNPI_org) 30 de septiembre de 2016
Sugerencia para Samuel Aranda y María Jou Sol. 'olvidados' en vez de refugiados. El mundo ha sido indiferente a su dolor. @FNPI_org
— Al Poniente (@AlPoniente) 30 de septiembre de 2016
Pensé que Europa era un referente en DDHH, así que es la primera vez que me siento avergonzado de ser europeo @Samuel_Aranda_ #FestivalGabo
— FNPI (@FNPI_org) 30 de septiembre de 2016
'Refugiados, la crisis' ya no son LA noticia. Pero ellos siguen ahí, siguen sufriendo: @mariajousol #FestivalGabo
— FNPI (@FNPI_org) 30 de septiembre de 2016
La charla sobre refugiados termina con una reflexión sobre la importancia de la fotografía en la memoria histórica de un país #FestivalGabo
— FNPI (@FNPI_org) 30 de septiembre de 2016