
Larga vida al periodismo sin ánimo de lucro
Joseph Poliszuk, Mónica González y María Teresa Ronderos hablaron en la Universidad Pontificia Bolivariana sobre el Periodismo sin ánimo de lucro y las probabilidades de que éste sobreviva o no al paso del tiempo.
Así mismo, enfatizaron que lo que deben buscar, tanto los medios que se lucran como los que no, es “un buen periodismo” hecho por periodistas que luchan por sortear las censuras y los límites que se le presentan en el desarrollo de una historia.
Es muy difícil saber si sobrevivirá el periodismo sin ánimo de lucro porque el periodismo está en cambio: @mtronderos #FestivalGabo
— FNPI (@FNPI_org) 30 de septiembre de 2016
Los ciudadanos necesitan periodistas que unan hechos con testimonios y documentos: Mónica González. #FestivalGabo
— FNPI (@FNPI_org) 30 de septiembre de 2016
El periodismo está volviendo a nacer. La tecnología nos permite producir una cantidad de información independiente:@mtronderos #FestivalGabo
— FNPI (@FNPI_org) 30 de septiembre de 2016
Hay un público ávido que quiere leer noticias independientes: @mtronderos #FestivalGabo
— FNPI (@FNPI_org) 30 de septiembre de 2016
Creo que hay una potencia enorme con el periodismo sin ánimo de lucro: @mtronderos #FestivalGabo
— FNPI (@FNPI_org) 30 de septiembre de 2016
Cómo dar a conocer trabajos sin ánimo de lucro en un mundo lleno de medios
El secreto del periodismo puede ser la segmentación de los mercados: @jopoliszuk. #FestivalGabo
— FNPI (@FNPI_org) 30 de septiembre de 2016
Hay vacíos informativos que hay que saber encontrar: @jopoliszuk. #FestivalGabo
— FNPI (@FNPI_org) 30 de septiembre de 2016
La agenda periodística la construyes tú o te la construyen: @mtronderos #FestivalGabo pic.twitter.com/oiIgFyzogB
— FNPI (@FNPI_org) 30 de septiembre de 2016
Es importante casarse con un periodismo estéticamente bello y profundamente ético: @mtronderos. #FestivalGabo
— FNPI (@FNPI_org) 30 de septiembre de 2016
La clave para hacer mejor periodismo es que el periodista se apropie de su sistema: Mónica González. #FestivalGabo
— FNPI (@FNPI_org) 30 de septiembre de 2016
Claves para construir agenda propia en los medios
.@mtronderos dice que hay 5 claves para construir agenda propia en los medios. #FestivalGabo
— FNPI (@FNPI_org) 30 de septiembre de 2016
Primera clave para construir agenda propia: visión, saber con claridad lo que se quiere hacer: @mtronderos. #FestivalGabo
— FNPI (@FNPI_org) 30 de septiembre de 2016
Segunda, compromiso permanente con la verificación: @mtronderos. #FestivalGabo
— FNPI (@FNPI_org) 30 de septiembre de 2016
Tercera, mirar la audiencia para saber a quién se le va a hablar: @mtronderos. #FestivalGabo
— FNPI (@FNPI_org) 30 de septiembre de 2016
Cuarta, definir cómo vas a enganchar a esa audiencia: @mtronderos. #FestivalGabo
— FNPI (@FNPI_org) 30 de septiembre de 2016
Quinta, los ingresos, saber de dónde se va a sacar el dinero: @mtronderos. #FestivalGabo
— FNPI (@FNPI_org) 30 de septiembre de 2016
Los recursos para subsistir
Poliszuk fue enfático en su preocupación por el salario de los periodistas y la dificultad que afrontan los medios sin ánimo de lucro a la hora de buscar cómo financiarse.
Más que hablar de periodismo sin fines de lucro, quiero hablar de periodismo sostenible: @jopoliszuk. #FestivalGabo
— FNPI (@FNPI_org) 30 de septiembre de 2016
Me preocupa los salarios de los periodistas, porque esto hace parte de las cosas que garantizan la independencia: @jopoliszuk. #FestivalGabo
— FNPI (@FNPI_org) 30 de septiembre de 2016
De la publicidad no podemos vivir, por eso hay que buscar otras maneras para recaudar fondos: @jopoliszuk. #FestivalGabo pic.twitter.com/XTHEGqoLkj
— FNPI (@FNPI_org) 30 de septiembre de 2016